La radical medida del Servicio Postal de Estados Unidos contra paquetes provenientes desde China

hace 3 horas 10

Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China siguen dejando nuevos capítulos en una historia que parece lejos de terminar. Ahora, el servicio postal de Estados Unidos (Usps, en inglés), anunció que suspenderá la entrada de paquetes provenientes de China. 

Esta medida se toma en medio de un cruce de subidas arancelarias entre los dos países que inició con el anuncio del presidente norteamericano Donald Trump de subir los impuestos a importaciones del país asiático. 

Servicio postal de EE.UU no dio razones de la suspensión

En un comunicado difundido por la empresa en sus medios oficiales, se dio a conocer la noticia que afectará las importaciones de paquetes provenientes de China y Hong Kong. Este es el único país cuyos paquetes serán rechazados por parte de este servicio postal.

Sin embargo, en el mismo comunicado, anunciaron que esta medida no afectará el transporte y recibimiento de cartas y sobres planos de manera bilateral. A pesar de anunciar estas medidas, no se dio una respuesta real del porqué se toman. 

Los servicios postales sufrirán un aumento.

Los servicios postales suspenderán ese servicio. Foto:Istock

La suspensión de recepción y distribución de paquetes de China influiría, de manera principal, en la distribución de productos que los estadounidenses pidan a través de comercios electrónicos como Shein o Temu. Este tipo de comercios se han beneficiado históricamente, de las excepciones a productos de bajo precio y las pocas restricciones a este tipo de paquetes. 

Según CNN, estos beneficios a ese tipo de paquetes permitieron que más de un billón de paquetes entraran a Estados Unidos a muy bajos precios para los consumidores. 

Compras en Temu.

Compras en Temu. Foto:X@shoptemu

Además de no dar explicaciones sobre esta restricción, el servicio postal aseguró que tendrá vigencia "hasta nuevo aviso", dejando en vilo a los paquetes que se enviarían a través de este servicio.

La guerra comercial entre EE.UU. y China

Hace pocos días y como parte de las medidas tomadas en las primeras semanas de Donald Trump como nuevo presidente de Estados Unidos, el mandatario anunció que, desde el pasado martes, 4 de febrero, los aranceles a importaciones desde China subirían un 10%.

Donald Trump- China

Donald Trump anunció aranceles contra varios países del mundo Foto:EFE- archivo

Como respuesta a esto, el mismo día, el gigante asiático respondió con la imposición de aranceles del 10% al 15% a algunos productos provenientes de Estados Unidos de los que destacan el carbón, gas natural licuado, petróleo crudo, maquinaria agrícola, automóviles de alto cilindraje y camionetas tipo pick-up.

Además de los nuevos gravámenes, China también anunció una investigación en contra de Google basados en la ley antimonopolio de ese país. Sin embargo, este buscador no tiene gran presencia en ese territorio por restricciones tecnológicas. 

China y Estados Unidos

Aunque Donald Trump parece ansioso por imponer aranceles a todos, China siempre ha sido su objetivo favorito. Foto:iStock

Esto se suma a los nuevos controles impuestos a la exportación de más de 24 tipos de metales, entre ellos, el tungsteno, el telurio, el bismuto, el molibdeno y el indio. Todo esto, argumentado por China como una forma de "salvaguardar la seguridad y los intereses nacionales" y para "cumplir con las obligaciones internacionales como la no proliferación".

Aranceles de la misma categoría han sido anunciados por el mandatario estadounidense para otros países. Sin embargo, para México y Canadá decidió retrasarlos un mes luego de que estos dos países sostuvieran charlas y dieran respuesta a estas medidas.

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS. 

Leer Todo el Artículo