El senador y precandidato presidencial Miguel Uribe presentó su plan de educación "Educación para la Libertad", una propuesta que, según el congresista, busca transformar el sistema educativo en Colombia con un enfoque en la calidad, la equidad y la formación de ciudadanos libres.
Uribe presentó este plan con base a algunas cifras de la educación en el país. Según el senador, la deserción escolar es alarmante porque el 92% de los niños que ingresan a primaria no culminan la educación superior. Además, 1 de cada 4 jóvenes ni estudia ni trabaja.
“La educación para la libertad es una propuesta para que los jóvenes puedan escoger cómo y dónde estudiar, pero especialmente para que puedan ser ciudadanos libres, con posibilidades de emprender o trabajar, con la posibilidad de escoger qué quieren estudiar y cómo lo quieren hacer, que tengan acceso para ser competitivos en el siglo XXI y encaminados a poder tomar sus propias decisiones. La educación para la libertad es una educación para formar jóvenes autónomos, independientes, libres y no adoctrinados. No vamos a permitir que sigan adoctrinando a nuestros jóvenes”, afirmó Uribe.
Otro de los desafíos que plantea, es la crisis de infraestructura. 5.439 colegios carecen de energía y 21.331 no tienen conectividad, lo que impide el acceso a una educación de calidad.
Agradezco a los maestros que priorizan a los niños y su educación.
A la Directiva de FECODE no le importan los niños.
Lo reitero: a partir del 7 de agosto de 2026: día que haya paro, no habrá pago.
Primero la educación de los niños. https://t.co/m6093hadkM
La polémica propuesta
Dentro de los pilares del plan está garantizar la continuidad educativa impidiendo que los paros docentes afecten a los estudiantes.
“Conmigo en el gobierno se acaban los paros de Fecode. Día que hagan paro, día que no les pagamos el día de trabajo. ¡Se acaban! El derecho a la libre asociación no está por encima del derecho a educar a nuestros hijos. Pero, además, tengo que ser claro, Fecode no representa a todos los maestros. A Fecode, con ellos, seguiremos trabajando sobre las condiciones laborales de los maestros, pero volveremos a empoderar a los docentes, a los rectores que quieren formar colombianos de bien. Con ellos, trabajaremos y hablaremos de calidad. Con ellos, promoveré mejores herramientas pedagógicas y los acompañaremos en el proceso socioemocional de los niños. Los profesores de Colombia conmigo tendrán al mejor aliado”, dijo el senador del partido Centro Democrático.
Manifestaciones de Fecode. Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO
Uribe impulsará la implementación de la jornada única escolar, acompañada de programas de alimentación y entornos seguros, especialmente en zonas de conflicto. Buscará impulsa el bilingüismo y elevar los estándares de calidad educativa para que los estudiantes sean más competitivos a nivel global.
El precandidato aseguró que una vez llegue a la presidencia en 2026, defenderá el trabajo de las Madres Comunitarias. “Vamos a fortalecer el trabajo de las madres comunitarias. Vamos a darles contratos por dos años para que tengan estabilidad”, insistió Uribe.
Asimismo, señaló que otras de las prioridades será la salud mental de los estudiantes por medio de programas de prevención y acompañamiento psicológico.
Le puede interesar:
Colombia en 5 minutos. Foto:
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Redacción Política