Según la Encuesta Mensual Manufacturera con Enfoque Territorial, en marzo del 2025 comparado con el mismo periodo del año anterior, la producción real aumentó 4,9 por ciento, las ventas, un 5,7 por ciento y el personal ocupado, otro 0,8 por ciento.
Industria manufacturera. Foto:Jhon Jairo Bonilla
De las 39 actividades industriales representadas por la encuesta, un total de 28 registraron variaciones positivas en su producción real, lo que sumó 7,1 puntos porcentuales a la variación total anual, y 11 subsectores con variaciones negativas que restaron en conjunto 2,2 puntos.
Con una variación de 67 por ciento, la rama de la trilla de café es la que más subió; seguida de lejos por la fabricación de otros tipos de equipos de transporte, que presentó una subida de 38,3 por ciento.
Al contrario, las ramas que más cayeron fueron la de la elaboración de azúcar y panela (-22,7 por ciento), la fabricación de carrocerías (-23,1 por ciento), de vehículos automotores (-14,1 por ciento) e industrias básicas de hierro y acero (-13,7 por ciento).
Durante lo corrido del año hasta marzo de 2025, la producción real de la industria manufacturera presentó una variación de 1,8 por ciento, las ventas reales de 2,2 por ciento y el personal ocupado 0,2 por ciento.
Este sistema de ciclo cerrado impacta el medioambiente. Foto:Cortesía HP
Tolima, con mayor aumento
De los 14 dominios de departamentos representados por la encuesta 10 registraron variaciones positivas en su producción real, sumando 5,7 puntos de la variación total nacional.
El mayor aumento en la producción se presentó en Tolima (+19,4 por ciento), seguido de Caldas (+14 por ciento), Antioquia (11,9 por ciento) y Risaralda (9,6 por ciento).
Al contrario, cuatro de ellas presentaron variaciones negativas y la que más cayó fue Córdoba (-17,9 por ciento), seguida de lejos de Bolívar (-6 por ciento), Boyacá (-2,3 por ciento).
Ventas del comercio al por menor crecieron un 12,7 por ciento
En marzo de 2025, las ventas reales del comercio minorista aumentaron 12,7 por ciento y el personal ocupado decreció 0,9 por ciento en relación con el mismo mes de 2024. Excluyendo el comercio de combustibles, la variación de las ventas reales del sector fue de 14,7 por ciento.
Suben las ventas del comercio. Foto:Foto: Óscar Berrocal
Diecisiete líneas de mercancía registraron variaciones anuales positivas en sus ventas reales y, por otra parte, dos líneas de mercancía registraron variación anual negativa en sus ventas.
Las ramas que más crecieron fueron las del equipo de informática y telecomunicaciones para uso personal o doméstico (+53,9 por ciento), seguido de vehículos automotores y motocicletas principalmente de uso de los hogares (+32,8 por ciento) y equipo y aparatos de sonido y video (+22,4 por ciento).
En negativo estuvieron las bebidas no alcohólicas (-8 por ciento) y bebidas alcohólicas, cigarros, cigarrillos y productos del tabaco (-3,2 por ciento).