Una nueva encuesta de Tulchin Research, realizada en nombre de la Asociación para un Nueva York Mejor (ABNY, según sus siglas en inglés), reveló que el 88 por ciento de los votantes en la Ciudad está a favor de ampliar las leyes de confinamiento involuntario, lo que brindaría tratamiento y atención a personas con enfermedades mentales graves que no pueden cuidarse por sí solas.
Según se informó en el reporte, los neoyorquinos creen que ampliar la elegibilidad aumentaría la seguridad en sus comunidades. Además de que más de 9 de cada 10 votantes, lo que representaría el 91 por ciento, cree que es compasivo el brindarles un tratamiento antes que dejarlas en la calle.
"En los últimos años se han producido más incidentes de seguridad pública relacionados con personas con enfermedades mentales graves sin tratamiento, y la mayoría reporta haber estado en contacto con personas en público que parecen no poder satisfacer sus necesidades básicas. Brindar tratamiento y atención involuntarios se considera ampliamente una alternativa más compasiva", aseguró el mensaje de ABNY.
Este apoyo se extendió en los cinco distritos de la ciudad y a todo el espectro político. Entre las estadísticas más destacables de ese 88 por ciento, resaltaron:
- El apoyo en toda la ciudad, incluido el 90 por ciento en el Bronx, el 85 en Brooklyn, el 90 en Manhattan, el 88 en Queens y el 95 por ciento en Staten Island.
- El voto a favor de distintos partidos políticos con un 90 por ciento de los demócratas, el 81 de republicanos y otro 81 de votantes independientes.
- El respaldo del 87 por ciento de votantes blancos, el 89 de los votantes negros, el 94 de los latinos y el 83 de los asiáticos.
- Las similitudes en cuestión de género con el 92 por ciento de apoyo de hombres y el 86 por ciento de mujeres.
La mayoría de los neoyorquinos están a favor del tratamiento involuntario. Foto:iStock
El apoyo de la gobernadora de Nueva York a la medida
Según informó The New York Post, citando a un portavoz de la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul y sus votantes están de acuerdo en buscar soluciones que ayuden a los residentes con enfermedades mentales. Lo mismo ocurre con el alcalde Eric Adams, quien también propuso planes de hospitalización involuntaria.
"Brindar atención a las personas que enfrentan riesgos significativos para la salud debido a enfermedades mentales es un enfoque compasivo y humano. Por eso, la propuesta de la gobernadora cuenta con un apoyo público abrumador”, declaró el portavoz, y agregó: " Esperamos trabajar con la Legislatura para promulgar estos cambios estatutarios y alinear a Nueva York con otros 43 estados que ya los tienen en sus leyes".