La polémica declaración del autor de 'Cónclave' sobre el proceso de elección del nuevo papa: ‘Parecido a Traitors’

hace 6 días 44

La elección del nuevo Papa será el próximo miércoles 7 de mayo de 2025. El cónclave, convocado tras la muerte del papa Francisco (1936–2025), concentrará a los cardenales en la Capilla Sixtina bajo las normas tradicionales que rigen el proceso de sucesión en la Iglesia Católica. Sin embargo, días antes del inicio de este procedimiento, una declaración llamó la atención por la comparación que hizo con un popular programa de televisión.

El escritor británico Robert Harris, autor de la novela 'Cónclave' que inspiró la película homónima ganadora del Óscar, afirmó en una entrevista con la BBC que el proceso de elección papal se asemeja al formato del reality show 'Traitors'. Las declaraciones generaron reacciones por la forma en que el escritor trazó un paralelismo entre un programa de entretenimiento y uno de los rituales más importantes del catolicismo.

 Courtesy of Focus Features. © 2024 All Rights Reserved.

La novela Conclave inspiró una película ganadora del Óscar al Mejor Guion Adaptado en 2025. Foto:Focus Features

Emitido por la propia BBC, 'Los Traidores' es un concurso en el que un grupo de personas convive en un castillo mientras intentan descubrir a quienes se infiltran con el objetivo de sabotear al resto. A medida que avanza el juego, se producen eliminaciones sorpresivas. El ganador se lleva un gran premio en efectivo.

En su intervención, Harris señaló que “es la analogía más cercana que se me ocurre”, al describir lo que ocurre dentro del cónclave. “De repente, todos se vuelven hacia una sola persona; no se entiende por qué, pero sucede. Y, curiosamente, una dinámica similar ocurre en un cónclave, por eso suele resultar sorprendente”, explicó.

El origen de su comparación

Robert Harris tiene 68 años y ha sido autor de varias novelas que han dado lugar a producciones cinematográficas. 'El escritor fantasma' (2010) y 'El oficial y el espía' (2019) son dos de sus títulos más conocidos, ambos llevados a la gran pantalla con éxito. Su novela 'Cónclave', centrada en el proceso de elección papal, cobró renovada notoriedad tras el estreno de la adaptación cinematográfica dirigida por Edward Berger.

La película 'Cónclave', protagonizada por Ralph Fiennes, fue reconocida con el Óscar al Mejor Guion Adaptado en la ceremonia de 2025 y estuvo nominada en siete categorías, incluida Mejor Película.

La Plaza de San Pedro en el Vaticano está casi desierta debido a la emergencia del coronavirus.

La Plaza de San Pedro en el Vaticano. Foto:EFE

Durante la entrevista, Harris también comentó sobre la forma en que se toman decisiones al interior del cónclave y sugirió que los partidos políticos podrían adoptar mecanismos similares para definir a sus líderes. “Cerrar la puerta y decir que no te irás hasta obtener un resultado te ayuda a enfocar la mente; y si miras atrás, los papas han sido bastante buenos”, opinó el escritor.

Aunque sus declaraciones fueron tomadas por algunos sectores como provocadoras, Harris aclaró que su intención no fue criticar el proceso ni caricaturizarlo, sino resaltar su eficacia. “No investigué para la novela pensando que fuera una idea terrible y que debía escribir una novela para exponer lo horrible que es. En cierto modo, el libro demuestra que un cónclave funciona”, concluyó.

Contexto de un proceso reservado

El cónclave, por tradición, se realiza a puerta cerrada y sin contacto con el exterior, como forma de garantizar la reflexión y el consenso entre los cardenales. Cada votación es secreta y solo se conoce el resultado final cuando el humo blanco indica que un nuevo pontífice ha sido elegido.

La muerte del papa Francisco marcó el fin de un pontificado que duró más de una década. Con su partida, se abre un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia Católica, y la mirada del mundo se centra ahora en Roma. La jornada del 7 de mayo podría determinar el rumbo espiritual y político del Vaticano durante los próximos años.

La declaración de Harris pone de relieve cómo un evento religioso con siglos de historia sigue capturando la imaginación contemporánea. A través de su novela y la adaptación cinematográfica, el autor exploró la tensión, los acuerdos y las estrategias que pueden emerger entre los muros del Vaticano.

'Cónclave', que ya llegó a plataformas digitales, relata una historia de intriga basada en el proceso de elección del Papa. La cinta ha despertado el interés de audiencias tanto por su contenido como por su coincidencia con el contexto actual del Vaticano.

O Globo (Brasil) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de O Globo, y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo