Con el paso del tiempo, las articulaciones tienden a perder colágeno, lo que provoca inflamación, rigidez y, en algunos casos, afecciones degenerativas que afectan la movilidad.
Aunque en la mayoría de los casos este proceso es parte del envejecimiento o de antecedentes de lesiones previas, las molestias pueden impactar la calidad de vida.
Dentro de las opciones naturales para aliviar el dolor articular y contrarrestar los efectos del envejecimiento, la planta babchi se ha convertido en un recurso de interés. Su nombre científico es Psoralea corylifolia y es originaria de la India.
Características y usos de la babchi
Esta planta crece en zonas húmedas y puede alcanzar hasta un metro de altura. Sus tallos ramificados y flores violetas albergan semillas con un aceite de gran valor terapéutico.
Fue en 1966 cuando los investigadores G. Mehta, U. Ramdas Nayak y S. Dev, en el Laboratorio Nacional de Química de la India, identificaron el bakuchiol, un compuesto presente en la babchi con beneficios para la piel y la inflamación.
Desde entonces, su uso se ha extendido y, en 2007, su demanda creció exponencialmente en Europa y América del Norte debido a sus propiedades medicinales.
“Son numerosos los estudios científicos que proporcionan evidencia de los efectos biológicos que tiene el bakuchiol entre los que se destacan su capacidad estrogénica, hepato y cardioprotectora e hipoglucemiante”, señala Graciela Manzur, jefa de la División Dermatología del Hospital de Clínicas de la UBA.
Beneficios de la babchi para la salud
El bakuchiol es comparado con el retinol debido a sus propiedades para el cuidado de la piel. La médica especialista en dermatología Wanda Sabrina Stilman explica que este compuesto tiene efectos similares a los del retinol en la reducción de los signos del envejecimiento cutáneo. “No tiene contraindicaciones, salvo en caso de alergias a alguno de los componentes del producto”, advierte.
Su riqueza en ácidos grasos esenciales, como el ácido linoleico y oleico, lo convierten en un excelente agente hidratante y antiinflamatorio. Además, su contenido de vitamina E lo dota de una potente acción antioxidante, lo que lo hace útil en distintos tratamientos.
Sus beneficios. Foto:iStock.
Propiedades antiinflamatorias
Una de las aplicaciones más destacadas de la babchi es su capacidad antiinflamatoria. “Las fuentes naturales de bakuchiol se han utilizado en la medicina tradicional china e india durante siglos debido a sus capacidades preventivas contra los tumores y la inflamación”, detalla una investigación titulada 'Bakuchiol, un componente natural y sus beneficios farmacológicos'.
En otro estudio se evaluó su efecto sobre la artritis reumatoide en ratones, obteniendo resultados positivos en la inhibición de la inflamación y el aumento de células mieloides inmaduras con actividad inmunosupresora.
“Los hallazgos indican que puede ser una hierba terapéutica prometedora para el tratamiento de la artritis reumatoide”, concluyen los investigadores.
Efecto rejuvenecedor y antioxidante
Otro de los beneficios que aporta la babchi es su capacidad para estimular el recambio celular. “Activa el recambio de las células logrando que la piel se vuelva más lisa, tersa y luminosa. Regula la grasitud y controla la formación de puntos negros, por lo que, junto a sus propiedades antiinflamatorias, resulta un complemento eficaz en el manejo del acné”, explica Stilman.
Además, su función antioxidante ayuda a proteger las células y frenar la degradación del colágeno, lo que la convierte en un recurso clave para prevenir el envejecimiento. “La actividad protectora del derivado de la planta babchi contra daños oxidativos a lípidos y proteínas se ha investigado y racionalizado basándose en la actividad depuradora contra varios radicales oxidantes”, indica un estudio publicado en la revista Chemical Research in Toxicology.
Si bien la babchi presenta múltiples beneficios, es recomendable acudir a un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento para las articulaciones, la piel o la producción de colágeno, con el fin de recibir la orientación adecuada sobre su uso y dosificación.
La Nación (Argentina) / GDA
La planta ancestral que ayuda a mejorar la memoria, combate la demencia y fortalece el cerebro
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.