El ginkgo biloba, una de las plantas medicinales más antiguas del mundo, gana reconocimiento por sus múltiples beneficios para la salud, especialmente en el ámbito circulatorio.
Originario de China, este árbol milenario se distingue por sus hojas en forma de abanico, de las cuales se extraen compuestos bioactivos con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
Beneficios para la circulación sanguínea y las várices
Uno de los aportes más relevantes del ginkgo biloba es su impacto positivo en la circulación. Sus propiedades vasodilatadoras ayudan a mejorar el flujo sanguíneo, mientras que sus compuestos fortalecen las paredes de las venas.
Esta acción combinada es especialmente beneficiosa para personas que padecen insuficiencia venosa crónica o várices.
Sus propiedades vasodilatadoras ayudan a mejorar el flujo sanguíneo Foto:iStock.
Cuando las válvulas venosas no funcionan correctamente, dificultan el retorno de la sangre al corazón, lo que genera acumulación, inflamación y molestias en las piernas.
El ginkgo biloba contribuye a disminuir estos síntomas al reducir la presión en los vasos sanguíneos afectados. Además, su efecto antiinflamatorio ayuda a aliviar la hinchazón y la sensación de pesadez, dos molestias comunes entre quienes padecen trastornos venosos.
Prevención de coágulos sanguíneos
Otro de los efectos destacados del ginkgo biloba es su capacidad para actuar como antiagregante plaquetario. Esto significa que puede evitar que las plaquetas se agrupen en exceso, lo que a su vez disminuye el riesgo de formación de coágulos. Este beneficio es clave para personas con antecedentes de trombosis venosa profunda o con riesgo de enfermedades cardiovasculares.
El efecto anticoagulante del ginkgo se atribuye principalmente a los ginkgólidos, compuestos naturales que favorecen una circulación más fluida y saludable.
También se ha utilizado como complemento para mejorar la memoria Foto:iStock.
¿Cómo se puede consumir?
El ginkgo biloba se encuentra comúnmente en presentaciones como extracto estandarizado, cápsulas, comprimidos o gotas. Para su uso seguro y efectivo, se recomienda:
- Seguir las dosis indicadas por el fabricante o por un profesional de la salud.
- Comenzar con dosis bajas y ajustarlas según la respuesta del organismo.
- Consultar siempre con un especialista antes de iniciar el consumo, sobre todo si busca mejorar la circulación, la memoria o la concentración.
Precauciones importantes
Aunque el ginkgo biloba ofrece numerosos beneficios, no está exento de riesgos. Es fundamental tener en cuenta las siguientes advertencias:
- Evite su consumo conjunto con medicamentos anticoagulantes, antiinflamatorios o aspirina, ya que puede aumentar el riesgo de hemorragias.
- No se recomienda durante el embarazo, la lactancia ni en personas con antecedentes de epilepsia.
Más allá de la salud vascular
Además de sus efectos sobre la circulación, el ginkgo biloba ha sido estudiado por su capacidad para mejorar la función cognitiva.
Se ha utilizado como apoyo en casos de pérdida de memoria, dificultad de concentración y deterioro mental asociado al envejecimiento. Gracias a su poder antioxidante, también se considera un aliado contra el estrés oxidativo y el envejecimiento celular.
El País (Uruguay) / GDA.
Descubra la planta que regula el azúcar en la sangre y potencia la memoria
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por El País (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.