Contenido automatizado
Es un fruto originario de Asia con uso medicinal ancestral. Mejora la función digestiva y combate problemas como aerofagia, meteorismo y diarrea.
La planta en forma de estrella que cura el dolor articular, previene la artritis y cuida los huesos Foto: iStock

PERIODISTA20.05.2025 16:48 Actualizado: 20.05.2025 17:02
La planta conocida como anís estrellado, fruto de un árbol originario de China, Corea y Japón, ha trascendido de su uso en la cocina para convertirse en una opción en el alivio del dolor articular, la prevención de la artritis y el fortalecimiento de los huesos.
Su característica forma de estrella da nombre común a este fruto, que hoy se cultiva en zonas de clima cálido de Estados Unidos y América, y mantiene una presencia histórica en la medicina tradicional.
El anís estrellado llegó a Europa a finales de la Edad Media y, con la expansión de las rutas comerciales, se difundió hacia América. Actualmente, se cultiva en varios estados de Estados Unidos y en regiones cálidas del continente americano, donde las condiciones ambientales reproducen las condiciones de su hábitat original en Asia.
Usos en medicina tradicional
En la medicina tradicional china y en otros sistemas de curación ancestral, el anís estrellado ha sido empleado como antioxidante, antimicrobiano y analgésico. Estas propiedades llevaron a su uso para mitigar síntomas respiratorios como la tos y la congestión, aprovechando el anetol, su principal aceite esencial.
Mejora la función digestiva y combate problemas como aerofagia, meteorismo y diarrea. Foto:iStock
Dentro del espectro medicinal, el anís estrellado demostró ser un aliado para mejorar la función digestiva y combatir males como la aerofagia, meteorismo, dolores abdominales, diarrea, infecciones y gastroenteritis. Asombrosamente, las mujeres en lactancia encuentran en este fruto un estímulo para la secreción de leche materna.
Cómo consumir anís estrellado para obtener todos sus beneficios
La forma de consumir el anís estrellado para aprovechar sus beneficios es a través de una infusión. “Una estrella de anís, aproximadamente un gramo, se agrega a una taza de agua hirviendo. Tras reposar durante unos cinco minutos, se filtra antes de beber.” Esta infusión se puede disfrutar después de cada comida o cuando se sienta la molestia de flatulencias, según recomienda la Dirección General de Salud Pública y Consumo del Ministerio de España.
Además de sus propiedades digestivas, se destaca por sus efectos relajantes y expectorantes gracias al anetol. En la medicina tradicional china, el anís estrellado se emplea también como agente antimicrobiano y analgésico, lo que refuerza su uso en casos de molestias respiratorias.
Precauciones y aplicaciones culinarias
El anís estrellado no debe ser utilizado por mujeres embarazadas, niños menores de seis años o personas con ciertas condiciones de salud, como gastritis, úlceras gastroduodenales, síndrome del intestino irritable, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, hepatopatías, epilepsia, Parkinson u otras enfermedades neurológicas.
Más allá de sus beneficios medicinales, el anís estrellado halló su lugar en la gastronomía. Por su aroma, se emplea en platos salados y dulces, especialmente en recetas vinculadas a festividades, donde contribuye con su sabor característico.
Se emplea en la cocina, especialmente en platos festivos, por su aroma característico. Foto:iStock
Beneficios del anís
Según el portal especializado 'Tua Saúde', los beneficios del anís son:
- Refuerza las defensas del cuerpo gracias a sus compuestos fenólicos con efecto antioxidante, que contribuyen a eliminar los radicales libres que afectan el buen funcionamiento del organismo.
- Favorece el proceso digestivo y ayuda a descomponer las grasas, ya que cuenta con propiedades carminativas y antiinflamatorias que facilitan la digestión después de comidas pesadas.
- Contribuye a la prevención de la gripe debido a su contenido natural de ácido sisquímico, un componente empleado en la fabricación del antiviral oseltamivir.
- Promueve la producción de colágeno en el cuerpo gracias a sus antioxidantes, lo que contribuye a fortalecer los huesos, mejorar la flexibilidad de la piel y proteger los tejidos conectivos.
- Alivia el dolor en las articulaciones y ayuda a prevenir afecciones como la artritis, gracias a los compuestos antiinflamatorios presentes en su composición.
El anís estrellado reúne una combinación de compuestos que lo posicionan como un recurso natural para el cuidado digestivo, respiratorio y esquelético. Su correcta preparación en infusión y el respeto a las contraindicaciones aseguran un uso efectivo, apoyado tanto por la tradición ancestral como por hallazgos actuales en medicina natural.
La Nación (Argentina)/ GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por La Nación (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.
Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.