La peligrosa banda organizada que estaría detrás de los 12 crímenes de conductores de aplicaciones digitales de transporte en Medellín

hace 4 meses 33

En la madrugada de este miércoles 18 de diciembre, una conductora de plataformas digitales de transporte fue asesinada en el norte del Valle de Aburrá luego de tomar un servicio con dos pasajeros ese sector del área metropolitana.

La mujer fue vista por última vez en la popular glorieta de Solla, en el municipio de Bello, y posteriormente, su vehículo, un ford fiesta vino tinto, no volvió a ser avistado por el sistema de vigilancia de la ciudad.

Sin embargo, horas más tarde, el cuerpo de Natalia fue encontrado en una vereda del municipio de Copacabana, a unos 10 kilómetros del lugar donde fue vista por última vez. Según las autoridades, el cuerpo, que ya se encuentra en poder de medicina legal, y cuyo dictamen todavía es reservado, fue encontrado con signos primordiales de tortura, violencia y asfixia.

Según las primeas pesquisas, fueron precisamente los pasajeros que Natalia Loaiza tomó en su último viaje de la madrugada del miércoles 18 de diciembre, quienes no solo la habrían asesinado, sino que habrían hurtado el vehículo particular de la mujer, toda vez que el cuerpo de Natalia fue encontrado en el suelo de la entrada de la finca Las Vegas, en la vereda El Noral, de Copacabana.

Después de que se reportó el hallazgo del cadáver de la conductora, las autoridades iniciaron las labores de búsqueda para dar con el paradero del vehículo. Y horas después de la revisión de cámaras de seguridad del circuito del área metropolitana, las autoridades pudieron ubicar el vehículo en un puesto de control del municipio de Copacabana.

Cuando las autoridades dieron con el automóvil de Loaiza, capturaron a dos hombres que estaban a bordo del mismo y quienes habrían sido los autores materiales del crimen de la mujer de 29 años. Los dos hombres fueron puestos a disposición de la Fiscalía.

Del mismo modo, las autoridades establecieron que las placas del carro fueron cambiadas, lo cual indicaría que se trata de una operación mucho más compleja vinculada con los demás episodios de hurtos y asesinatos a conductores de la ciudad durante los últimos 13 meses.

Los 12 crímenes

En ese sentido, con el crimen de Natalia Loaiza, quien se estableció que estaba vinculada a la aplicación Indrive, en Medellín se acumularon 12 asesinatos desde diciembre del año 2023.

Las víctimas previas de esta modalidad, detrás de la cual se encontraría una organización criminal en específico de la ciudad, según información de las autoridades, fueron el patrullero retirado Jhon Jairo García Páez, asesinado el 21 de noviembre de 2023; Edward Mesa Guisao cuyo crimen fue registrado el 25 de noviembre del año pasado; Yeimer Julián Muñoz Ospina, asesinado el 27 de noviembre de 2023; John Jairo Pérez Monsalve, quien fue encontrado muerto el 12 de diciembre del año pasado; Resembrik Serna Duque asesinado dos días después, el 14 de diciembre, y John Jairo Gómez Gómez, quien fue ultimado el 29 de diciembre de 2023.

Ya en 2024, las víctimas mortales que se sumaron a la lista fueron Alexánder Arrieta Verbel asesinado el 18 de marzo; Hernán Villalobos Arias, quien fue encontrado sin vida una semana después, el 24 de marzo; Carlos Andrés Múnera Vargas, asesinado el 25 de abril y Arbey Alonso Agudelo Gañán, asesinado el 27 de julio.

Los casos que completan esta lista son el de Jorge Mario Suárez Duque, quien fue encontrado sin vida en las bodegas del barrio Cinco Estrellas de Bello, y el de la víctima más reciente, Natalia Loaiza Orozco, la única mujer en el listado.

Todos estos crímenes comparten un factor común, y es que posterior al asesinato de los conductores fueron hurtados los vehículos en los que realizaban sus servicios de transporte. De los 12 casos, solo en 2 ha sido posible recuperar los automóviles: el de Carlos Andrés Múnera, hallado en el barrio Tricentenario, con su cuerpo adentro, y el de Natalia Loaiza, hallado el 18 de diciembre en el municipio de Copacabana horas después de hallarla sin vida.

¿Estructura criminal?

Posterior a la captura de los presuntos responsables del asesinato de Natalia Loaiza, corrieron versiones de que los dos capturados, un ciudadano venezolano y otro colombiano, estarían vinculados a una estructura delincuencial organizada de la ciudad.

Sin embargo, fuentes de las autoridades la aseguraron a EL TIEMPO, que dicha versión se ha desestimado por lo pronto, en tanto no se han reunido elementos materiales que indiquen que los capturados están vinculados con alguna organización particular de la ciudad.

No obstante, con el crímen de Natalia Loaiza se estableció que, en efecto, se trataría de un pequeño grupo de personas que estarían coordinando los hurtos de los vehículos particulares utilizados por conductores de plataformas, aprovechándose de los vacíos de seguridad que encuentran en las mismas.

Sin embargo, las autoridades también confirmaron que se están adelantando las investigaciones para vincular, en primer lugar, los dos crímenes más recientes, que coinciden con el sector de la ciudad en el que se presentaron los hechos, y por otro lado, con los 10 crímenes materializados en todo el Valle de Aburrá desde noviembre de 2023.

NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE

Periodista de Nación, en Medellín.

Leer Todo el Artículo