Durante este 2025, se han implementado diferentes cambios en varios sectores que impactan a la sociedad. Lo laboral, lo económico, lo social y hasta las normas de movilidad vienen con transformaciones.
Si usted es conductor de moto o tiene algún familiar que se desplaza en este medio de transporte, sepa que a partir de este viernes 2 de mayo, empezará a regir una regla de tránsito para la circulación de estos vehículos.
Según indicó el Ministerio de Transporte en el 2024, para el primer semestre del 2025 se esperaban cambios para la circulación de motos, con el fin de reducir el índice de siniestralidad.
De acuerdo con la ANSV, cada hora y 44 minutos muere un motociclista en las vías del país. Foto:Cortesía ANSV
La regla estaba prevista para hacerse efectiva en el último trimestre del 2024, específicamente en octubre; sin embargo, fue necesario que tanto MinTransporte como la Agencia Nacional de Seguridad Vial realizaran otros análisis antes de aplicar los ajustes.
Teniendo en cuenta la Resolución 20223040065305 de 2022, las condiciones aplicables a llantas neumáticas destinadas a motocicletas, deberán ser contempladas tanto en versiones nacionales como internacionales.
Si las llantas no cumplen con las especificaciones dispuestas en la resolución antes mencionada, no podrán ser utilizadas en las motos que circulen por el país. Por lo anterior, es importante que estén certificadas y cumplan con los estándares del Reglamento ONU.
¿Qué deberán tener las llantas de las motos?
A partir de este viernes, todas las llantas deberán tener el número de reglamento y serie que cumple el neumático. Las llantas que se presenten para homologación, deberán llevar en uno de los flancos nueve datos, entre estos, inscripciones que dependen del tipo de neumático. Además, se deben incluir fechas de fabricación, marca, carga máxima soportada, entre otros.
Tiene cuatro días para ajustar sus llantas, según lo requerido. Foto:iStock
Antes que nada, sepa que estos datos tienen que poderse leer de forma clara y completa:
- Marca o nombre comercial: Debe indicar claramente el fabricante de la llanta.
- Dimensiones o tamaño: Especifica las dimensiones de la llanta, como el ancho, la relación de aspecto y el diámetro del rin.
- Categoría de velocidad: Indica la velocidad máxima para la que la llanta está diseñada, representada por letras como V o Z.
- Índice de capacidad de carga: Indica la carga máxima que la llanta puede soportar, expresada en un número.
- Tubeless o reforzada: Si la llanta está diseñada para no usar cámara interior, se debe marcar "Tubeless". Si es reforzada, se debe marcar "Reinforced" o "Reinf".
- Fecha de fabricación: Indica en qué año fue fabricada la llanta.
- Otros marcajes: Pueden incluir "M + S", "M.S.", o "M&S" para llantas de nieve, "MST" para llantas multiuso, o "Moped" para llantas de ciclomotores.
- Configuración de montaje: Si el montaje difiere del estándar, se debe indicar.
- Marca de homologación: Puede estar presente, generalmente como un círculo con la letra "E" y un valor numérico. Lo anterior, refleja que la llanta está hecha con los estándares internacionales.
MARIANA SIERRA ESCOBAR
EQUIPO ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO