La nueva ley de Florida sobre las armas que generó muchas críticas: advierten por este riesgo

hace 17 horas 18

En el estado de Florida, se está tratando una legislación que bajaría la edad mínima en la que una persona puede comprar un arma de fuego. Se trata de un proyecto de ley que se votó por tercer año consecutivo, aunque las primeras dos veces fue bloqueado en el Senado. En consecuencia, la normativa generó muchas críticas mientras continúan los tiroteos en las escuelas. 

Se trata del HB 759, el cual fue aprobado por la Cámara de Representantes de Florida con una mayoría destacable de 78 a 34 votos. La legislación bajaría la edad para comprar un arma de 21 a 18 años, luego de que se subió la edad mínima en 2018 tras la masacre en la escuela Marjory Stoneman Douglas que acabó con la vida de 17 personas, según recordó Florida Phoenix.

Michelle Salzman, una de las autoras de la iniciativa y miembro de la Cámara baja como republicana, se manifestó a favor: "Debemos dejar de vulnerar los derechos constitucionales de los adultos respetuosos de la ley que tienen la edad suficiente para servir en nuestras fuerzas armadas y tomar otras decisiones importantes en la vida". 

Mientras se espera la resolución del Senado, en Florida sigue vigente la Ley de Seguridad Pública de la Escuela Secundaria Marjory Stoneman Douglas. Entre sus normas también se prohíbe que una persona declarada con deficiencia mental o que fue internada en una institución psiquiátrica posea un arma de fuego. Los menores de 21 años tampoco pueden comprar pistolas o armas largas, aunque sí se les permite recibirlas como regalo. 

a

Un proyecto de ley aprobado por la Cámara baja de Florida busca reducir la edad para comprar armas. Foto:iStock

Las críticas hacia el Proyecto de Ley 759 sobre la baja de edad para comprar armas en Florida

Según informó CBS News, testigos del tiroteo en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas se opusieron al cambio de edad para adquirir un arma de fuego. Esto se debe a que consideran que representa una amenaza vigente, principalmente por el ataque en la Universidad Estatal de Florida que abrió un hombre de 20 años recientemente, el cual terminó con la muerte de dos personas y seis heridos. 

Josh Gallagher, estudiante de derecho de la universidad que también presenció el tiroteo en el distrito escolar en 2018, comentó en sus redes sociales: "Nunca pensé que me volvería a tocar de cerca. No importa cuál sea tu postura política, tenemos que reunirnos, y algo tiene que cambiar. Rezo por las víctimas y sus familias". 

En lo mismo coincide Jared Moskowitz, representante demócrata y exalumno de Marjory Stoneman, apuntó contra los impulsores del proyecto y se refirió a las víctimas de los tiroteos: "No asistieron a ninguno de los funerales de estos padres. Si quieren ver la emoción, vean a un padre hablar de su hijo de 14 años mientras lo mete en una caja de madera". 

Leer Todo el Artículo