Más de 4.563 metros cuadrados recibieron de manera oficial los habitantes de los barrios La Paz y 7 de Agosto, en el suroccidente de Barranquilla, de espacio dedicado a implementar una red solidaria de agricultura urbana y construcción de tejido social.
El proyecto se da con el fin de fomentar el trabajo colaborativo y la integración de los habitantes, a través del convenio de cooperación internacional ‘GenerActor’, liderado por la Alcaldía Distrital.
En este sector, los beneficiarios están sembrando albahaca verde, albahaca morada, estragón anisado, tomillo, romero, cedrón, hierbabuena, menta piperita y limonaria, gozando así de las ventajas de tener su propia huerta en su localidad.
El espacio también fomenta la sana convivencia en la comunidad. Foto:Prensa Alcaldía de Barranquilla
Además de estos productos, en esta huerta se están cultivando alimentos como cebollín, cilantro, tomate cherry, tomate río grande, pepino, ahuyama, leguminosas, habichuela larga, frijol negro, zaragoza, yuca y plátano.
De acuerdo con cifras oficiales de la administración distrital, son más de 3.500 millones de pesos los invertidos en esta huerta comunitaria, a través de cooperación internacional.
María Galeano, una de las habitantes que suma su esfuerzo para sacar adelante la huerta, agradeció por el trabajo realizado.
“Hoy nos sentimos regocijados, porque el parque productivo es una realidad, quiero agradecer a Dios y a todos los que han hecho esto posible, hoy hablo por toda la comunidad de este sector. Qué orgullo sentimos al ser pioneros de este proyecto donde queremos promover la agricultura urbana para promover la seguridad alimentaria y una herramienta de convivencia ciudadana para la reconstrucción del tejido social”.
La formación de una agricultura urbana
Con un recorrido por la zona de cultivos, en el barrio La Paz, el alcalde Alejandro Char puso al servicio de toda la comunidad este espacio que permitirá suplir las necesidades alimenticias de un sector de la población.
En su cuenta en X, el mandatario se refirió a la importancia de este programa.
Son más de 4 mil m2 para 7 de Agosto y La Paz. Foto:Prensa Alcaldía de Barranquilla
“Inauguramos el Parque Productivo - Huerta Comunitaria de La Paz y 7 de Agosto. Muy contento de ver germinar el sueño de toda una comunidad que hace mucho viene formándose en agricultura urbana y hoy con sus propias manos logra hacer realidad esta hermosa huerta. Aquí no solo se cultivan alimentos ciento por ciento orgánicos, sino también valores, oportunidades y transformación social”, expresó Char.
El alcalde distrital se declaró “muy contento por todo lo que estoy viendo hoy, esto es más que una huerta, yo estoy viendo a toda la comunidad reunida y eso no tiene precio. Cuando veo a un niño sembrando, a los jóvenes aprovechando sus residuos de las casas y cada uno haciendo una labor siento que se está construyendo una ciudad hermosa”.
El segundo parque productivo con huerta
Este es el segundo Parque Productivo con Huerta Comunitaria que entrega el Distrito, junto con el entregado en el mes de septiembre en Las Gardenias.
El proyecto total contempla más de 27.400 metros cuadrados de zonas verdes dedicados a la agricultura urbana, en cinco huertas, en los que se espera fomentar la seguridad alimentaria con la producción de más de 2.430 kilogramos de comida por semestre.
El alcalde de Barranquilla participó en la entrega del espacio. Foto:Prensa Alcaldía de Barranquilla
Además de la generación de otras iniciativas comunitarias alineadas con la economía circular, compostaje, reciclaje y energía renovable.
Este Parque Productivo Huerta Comunitaria cuenta con diferentes zonas que beneficiarán a sus habitantes con la disminución de la inseguridad alimentaria: zona destinada a cultivos de 2.357 m2, zona productiva para personas con movilidad reducida.
Otras zonas incluidas en el parque
Asimismo, zona de germinación tipo invernadero, espacio para actividades infantiles, plazoleta de encuentros, zona de compostaje, zona administrativa y almacén de herramientas.
“Aquí todos estamos trabajando en pro de vivir en un mundo sostenible, en unas comunidades que valoran la tierra, el agua, el clima, el alimento, pero que también lo producen y se dan cuenta que todo está a la mano y si todos empujamos para el mismo lado no vamos a tener dificultades, porque la seguridad alimentaria es la gasolina que necesitamos para salir todos los días de la casa con ganas de crecer. En La Paz hay una comunidad organizada que le enseña al mundo cómo vivir mejor”, manifestó el alcalde Alejandro Char.
Durante el acto de entrega, el mandatario estuvo acompañado por la gerente de Desarrollo Social, María Eugenia Yunis; el gerente de Siembra Más, Henry Cáceres; y Gardeniser pro, Gardeneiser edu & Gardeniser tec.
Le puede interesar:
Deivis López Ortega
Corresponsal de EL TIEMPO
Barranquilla