La Nasa revela que el asteroide 2024 YR4 será visible hasta abril y no se verá de nuevo en años

hace 2 horas 9

Aunque fue identificado a finales de diciembre, no fue sino hasta la semana pasada que el público en general se enteró del asteroide 2024 YR4 y de la baja probabilidad de que colisione con la Tierra en 2032. Sin embargo, las agencias espaciales ya han puesto en marcha equipos de respuesta para determinar su tamaño y trayectoria.

Si bien estamos en 2025 y quedan siete años para que el asteroide pueda chocar con la tierra, los expertos sugieren mantener un monitoreo activo. Según datos de la Agencia Espacial Europea (ESA), la hipotética colisión se calcula para el 22 de diciembre de 2032.

Con un tamaño considerable y una probabilidad de impacto superior al 2 por ciento en los próximos 50 años, el asteroide 2024 YR4 ha activado dos grupos de respuesta respaldados por la ONU: IAWN y SMPAG.

Desde los primeros cálculos la posibilidad de impacto ha ido variando de 1 a 2,2 por ciento. De acuerdo con el investigador español Josep Maria Trigo, las variaciones se deben a que se están reforzando los parámetros que definen la órbita para reducir la incerteza del futuro.

“Lo importante es que se ha detectado con siete años de margen y con tiempo para estudiarlo y actuar, si fuese necesario”, afirmó Trigo. 

Actualmente, es posible hacerle seguimiento a 2024 YR4 desde la tierra a través del Instituto de Astrofísica de Canarias, pero desde abril ya no será posible. El coordinador del servicio de información de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA, Juan Luis Cano, aseguró que el asteroide será nuevamente visible en abril del 2028. 

Asteroide 2024 YR4

Asteroide 2024 YR4 Foto:Nasa

¿Cómo determinar con precisión su órbita?

Los astrónomos continuarán rastreando 2024 YR4 hasta abril de 2025, después esta fecha se volverá demasiado débil para verlo.

En este momento su trayectoria se curva y se aleja de la tierra casi en línea recta. Esto quiere decir que, cuando se encuentre lejos del alcance de los telescopios terrestres, el encargado de medir su recorrido será el espacial James Webb.

Según el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA, Richard Moissl, Webb calculará el diámetro exacto del objeto, un dato esencial para cuantificar su riesgo. Agregó que hay “pistas” que hacen pensar que la composición del asteroide es rocosa.

MARIANA SIERRA ESCOBAR

EQUIPO ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

¿Un asteroide chocará contra la Tierra en 2032? | El Tiempo

Más noticias en El Tiempo:

Leer Todo el Artículo