Una mujer de Estados Unidos, identificada como Christine Joan Echohawk, fue arrestada por haber robado US$1,5 millones solamente usando redes sociales. De acuerdo con la autoridad, la delincuente de 53 años de edad solía conquistar a sus víctimas para después estafarlas.
El fiscal general de Oklahoma, Gentner Drummond, presentó cargos contra la mujer, residente de la ciudad de Pawnee, por uso ilícito de fondos de origen delictivo y uso de una computadora para violar las leyes estatales. Según consta en el comunicado, la mujer se contactaba contra mujeres de edad avanzada y las seducía haciéndose pasar por un hombre. Cuando ya habían construido un vínculo, les pedía dinero con distintas excusas.
La autoridad señala que Echohawk también está acusada de lavar fondos obtenidos ilegalmente a través de varias cuentas, convertirlos en criptomonedas y luego enviar pagos a un sospechoso aún no identificado.
La mujer se hacía pasar por un sujeto masculino para recibir dinero de sus víctimas. Foto:iStock
Igualmente, la mujer de 53 años fue señalada de lavar dinero de cuatro víctimas de otros estados entre el 30 de septiembre de 2024 y el 26 de diciembre de 2024. Todas sus víctimas son mujeres mayores de entre 64 y 79 años, quienes creían que enviaban fondos a un sujeto masculino con quien creían tener una relación romántica en línea.
¿Cómo descubrieron a la estadounidense que estafaba mujeres mayores en línea?
De acuerdo al comunicado de prensa emitido por la Fiscalía General de Oklahoma, la oficina de Drummond recibió un aviso de MidFirst Bank en enero sobre un presunto fraude a personas mayores después de que el banco interceptara y retuviera una transferencia de US$120.000 de una de las víctimas. La Unidad de Protección al Consumidor investigó posteriormente el caso.
Posteriormente, en enero de 2024, las autoridades locales confrontaron a Echohawk por presunta actividad delictiva, pero la mujer presuntamente continuó blanqueando fondos tras un breve paréntesis. Actualmente, la acusada se enfrenta a cinco cargos que, en conjunto, conllevan de 24 a 62 años de prisión y multas de hasta US$260.000.
Las autoridades señalan que entre las víctimas de Echohawk se encuentra una mujer que vendió su casa para enviar US$600.000 a su estafadora. La Fiscalía asegura que otras víctimas enviaron a la responsable de la estafa tarjetas de regalo de Apple, efectivo y cheques de caja.