Se cumplió un año y siete meses desde que el Gobierno Nacional, a través de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz anunciara la instalación del espacio sociojurídico con las Estructuras Armadas de Medellín y el Valle de Aburrá, y dos personas más se vincularon al proceso: José Leonardo Muñoz Martínez, alias Douglas y Diego Fernando Murillo, alias don Berna.
La participación de ambos a este proceso que avanza en la cárcel de Itagüí fue anunciada por Sebastián Murillo, alias Lindolfo, uno de los voceros de las estructuras que se encuentra en el centro penitenciario.
Espacio de paz urbana de Medellín y Valle de Aburrá Foto:@IsaZuleta
Lo hizo durante la firma de unos nuevos compromisos con la delegación del Gobierno a finales de 2024.
“Saludamos la incorporación física y plena de José Leonardo Muñoz conocido por la opinión pública como ‘Douglas’ al equipo de voceros y a la mesa de Itagüí. Su participación en definitiva para el éxito del proceso”, leyó el joven vocero para luego anunciar que “de igual manera en la perspectiva de entender estas violencias en su sentido histórico le damos la bienvenida, en calidad de gestor de paz, a Diego Fernando Murillo, conocido en otras épocas como ‘don Berna’”.
Sebastián Murillo, alias Lindolfo. Foto:@IsaZuleta
La aparición de ‘Douglas’, un legendario cabecilla de ‘la Oficina’ y quien lidera la banda ‘La Terraza’, señaló la senadora Isabel Zuleta, quien es la coordinadora de Gobierno en el espacio de conversación, “fortalece la delegación”, así mismo, que la estructura que este lidera, desde la instalación de las conversaciones, ha estado representada.
“Ha estado representada desde el momento de la instalación y eso quiero dejarlo claro, no es que llega una nueva estructura a sumarse, sino que esta estructura ha estado desde el momento de la instalación con otras vocerías que siempre han participado de estos espacios”, manifestó Zuleta.
Senadora Isabel Zuleta. Foto:Prensa Isabel Zuleta.
Manejando un bajo perfil
Aunque su rostro no es muy conocido entre la opinión pública, ‘Douglas’ estuvo sentado con sus compañeros durante el anuncio sin llamar la atención. Lo hizo portando una gorra negra, un tapabocas y un concentrador de oxígeno apoyado sobre sus piernas, una muestra evidente de los quebrantos de salud que ha tenido desde hace varios meses.
José Leonardo Muñoz junto a Juan Carlos Mesa Vallejo, alias Tom, fundador de la banda ‘los Chatas’, de Bello, son los líderes principales de la otrora ‘Oficina de Envigado’ hoy llamada ‘la Oficina’. Fue apresado en abril de 2009 y condenado a 32 años de cárcel por los delitos de secuestro extorsivo y concierto para delinquir.
Nicolás León, investigador de la Fundación Paz y Reconciliación, en una publicación realizada por la organización titulada ‘La importancia del capo Douglas en la negociación de paz entre el gobierno y la Oficina de Envigado’ realizada en octubre pasado, manifestó que luego de la extradición de ‘don Berna’, ‘la Oficina’ cambió su estructura y se convirtió en un cuerpo confederado de organizaciones desde donde hay una articulación alrededor de alias ‘Tom’ y ‘Douglas’, de allí la importante de su participación.
Alias 'Douglas' (izquierda) junto a alias 'Tom' (derecha). Foto:@IsaZuleta
“Él (Douglas) articula una serie de bandas a través de un cuerpo colegiado, entre ellas están las bandas ‘la Terraza’, ‘la Silla’, ‘la Unión’, una serie de bandas que se articulan a partir de su figura. Se esperaba que fuera gestor de paz, no pasó, pero su papel dentro de la organización es de liderazgo y ha representado a los intereses de estas bandas y articula en torno a propuestas e ideas y es un dinamizador de toda la conversación sociojurídica que se está dando allí”, acotó León.
Estos dos líderes de ‘la Oficina’ fueron los primeros contactos que tuvo el Gobierno Nacional, como lo confirmó Freyner Alonso Ramírez García, alias ‘Carlos Pesebre’, en la presentación.
“Debemos recordar que José Leonardo y Juan Carlos desde hace poco más de dos años fueron los que tuvieron los primeros contactos con el Gobierno Nacional para este proceso. Él siempre ha estado representado en la mesa, hoy está presente, pero siempre ha estado representado”, dijo el cabecilla de ‘los Pesebreros’ o ‘Robledo’.
José Leonardo Muñoz, alias Douglas. Foto:Archivo particular
Alias ‘Douglas’, quien ha pedido ser trasladado a Itagüí, pues su centro de reclusión es la cárcel La Picota, en Bogotá, por ahora no llegará a la ciudad.
“No va a ser posible de una manera permanente, pero seguiremos empeñados en que eso sea posible. Necesitamos el concurso de todos”, dijo el consejero comisionado Otty Patiño, quien estuvo en el lugar.
¿Qué hará ‘don Berna’?
Diego Fernando Murillo, alias ‘don Berna’, quien ingresa al espacio sociojurídico como gestor de paz, aceptó participar de la conversación para alcanzar la paz urbana en el Valle de Aburrá, contó su abogado Michel Pineda, a través de un oficio enviado desde una penitenciaría federal en Estados Unidos, ubicada en Carolina del Norte.
“Con una carta de puño y letra aceptó comprometerse en la construcción de la paz y aceptó la gestoría otorgada por el Gobierno Nacional, como escucharon hoy declaración del señor comisionado de paz. Efectivamente se serán suscritos unos acuerdos donde se establecerán las condiciones en las que durante los siguientes seis meses será ejercida dicha gestoría”, manifestó el abogado.
Los acuerdos a que hace referencia el togado estarán dentro de un plan de trabajo que deberá presentar ante la Oficina del Consejero Comisionado donde lo estudiarán para ser aprobado y hacerle seguimiento en los meses siguientes.
El exjefe paramilitar, Diego Murillo Bejarano, alias don Berna. Foto:Archivo particular / EL TIEMPO
“Es una decisión del Gobierno Nacional establecer esa temporalidad, seguramente habrá unos análisis que llegarán a la conclusión de que sí es necesario continuar con los mismos o nosotros estamos seguros de que así será, deberá ser mucho más de seis meses, porque la paz es un trabajo permanente”, agregó Pineda.
Arlex López, director de la Corporación Con-Vivamos, con presencia en la zona nororiental de Medellín, recalcó que el ingreso de ‘don Berna’ a estas conversaciones será muy importante porque con su conocimiento y experiencia puede aportar mucha verdad a las familias que siguen esperando una respuesta.
“Es una persona importante dentro de estas conversaciones que se están manejando porque, digamos, transversaliza los procesos violentos que ha tenido la ciudad de Medellín. Él tiene un nombre y una experiencia en ese tiempo de Pablo Escobar, también la mutación que tuvo precisamente en el tiempo de las milicias populares y desde luego su reconocimiento como paramilitar”, comentó López.
Diego Murillo, alias Don Berna, paramilitar extraditado en audiencia en los Estados Unidos. Foto:Cortesía
Aunque no está muy claro que tanto poder tiene hoy dentro de las estructuras que están sentadas en la mesa, porque el poder muta, su historia en la violencia urbana de la ciudad no se ha borrado ni tampoco el reconocimiento que tiene entre los integrantes de los combos.
“Tiene reconocimiento entre las bandas delincuenciales que tiene el distrito de Medellín y el área metropolitana, de hecho es como lo mencioné, no solamente en el área metropolitana, es decir, es un personaje que tiene una historia y una trayectoria en todo el departamento de Antioquia”, concluyó López.
LAURA ROSA JIMÉNEZ VALENCIA
Periodista de Nación
Medellín