Un proyecto de ley denominado Senate Bill 80, conocido más popularmente como Ley de Soberanía de Texas, otorgaría al estado sureño la posibilidad de declarar inconstitucionales las acciones federales del gobierno de Estados Unidos.
Si bien el estado de Texas pretende cooperar activamente con la administración entrante del republicano Donald Trump para ejecutar el plan de deportaciones masivas, no coincide en muchos aspectos de la gestión del demócrata Joe Biden, e históricamente tuvo diferencias con distintos mandatarios.
Para proteger la voluntad del estado sobre diferentes cuestiones, el senador Bob Hall de Canton presentó el Proyecto de Ley Senatorial 80, que implica la creación de un comité bipartidista que tendría como tarea principal revisar las medidas federales, según informó el medio KLTV.
Al presentar el proyecto, el senador conservador se refirió a la voluntad del estado frente a diversas medidas federales. "Somos un estado independiente, excepto cuando la constitución le da al gobierno federal autoridad específica para hacer algo", sostuvo.
Los detalles de la Ley de Soberanía en Texas
En el proyecto de ley presentado recientemente, el funcionario menciona a las leyes federales, políticas de agencias, órdenes ejecutivas, decisiones judiciales y tratados como posibles temas a analizar por el comité designado.
En caso de que la ley sea aprobada y el comité designe una acción federal como inconstitucional, la Corte Suprema de Texas, la legislatura en pleno y el gobernador deberán estar de acuerdo. Si esto sucede, el gobierno texano no enviará fondos para hacer cumplir la medida.
El estado de Texas crearía un comité bipartidista para revisar leyes federales. Foto:Istock
Aún sin una definición clara, la 89.ª Legislatura de Texas se reunirá el 14 de enero y, de ser aprobado con dos tercios de los votos en ambas cámaras, el proyecto se convertirá en ley instantáneamente.