California está creciendo otra vez y eso genera nuevas inquietudes. Tras años de pérdidas de población, el estado dorado parece estar escribiendo un nuevo capítulo: los números oficiales muestran una recuperación clara. Pero mientras la gente regresa o se queda, surge una pregunta inevitable: ¿hay suficientes viviendas para todos?
Según datos recientes del Departamento de Finanzas, la población de California aumentó en 2024 por segundo año consecutivo, sumando 108.000 personas y alcanzando los 39.529.000 residentes. El crecimiento fue más notorio en el Valle Central, el Inland Empire y varios condados costeros.
Sin embargo, está ocurriendo en un escenario en el que la oferta de viviendas sigue sin estar a la altura: solo aumentaron un 0,84 por ciento el último año, y muchas de las nuevas unidades son construcciones pequeñas dentro de terrenos ya habitados.
¿Qué ciudades y condados de California están creciendo más rápido?
Entre los condados con mayor crecimiento porcentual en 2024 se destacan:
- Lassen: +2,88 por ciento
- Glenn: +1,35 por ciento
- Fresno: +0,87 por ciento
- Sutter: +0,83 por ciento
- Imperial: +0,81 por ciento
- Tulare: +0,73 por ciento
En cuanto a las ciudades, siete de las diez más grandes del estado también registraron subas. Bakersfield tuvo un alza del 1,2 por ciento, San Diego creció un 1 por ciento y Los Ángeles un 0,4 por ciento.
¿Cuál es la principal preocupación que enfrenta California hoy?
El gran desafío de California sigue siendo el acceso a la vivienda. Un nuevo estudio de la Southern Methodist University advierte que está muy atrasada frente a otros estados en políticas para impulsar la construcción.
El informe ‘Build Homes, Expand Opportunity’ destaca que Texas y Utah tienen enfoques más eficaces: permiten construir en zonas comerciales, reducen el tamaño mínimo de los lotes, entre otros.
En contraste, California mantiene normas más estrictas y lentas para habilitar nuevas obras. Esta falta de agilidad se vuelve crítica ahora que la población vuelve a crecer y la demanda habitacional se intensifica.