El centro de Medellín es una de las zonas con mayor presencia de vendedores ambulantes en la ciudad. Al ser un lugar de interés histórico y turístico, estos comerciantes encuentran en este sector un punto clave para sus ventas. Sin embargo, el centro también se ha relacionado tradicionalmente con la inseguridad y los hurtos, al ser una zona densamente transitada día a día.
A raíz de este fenómeno, que con el tiempo se ha ido regulando en pro de la zona, las autoridades hacen presencia constante en el centro, tanto así que esta es la zona de la ciudad que cuenta con más Comandos de Atención Inmediata (CAI) y estaciones de Policía, incluido el comando central de la capital de Antioquia.
Parque de Bolívar, Medellín. Foto:Archivo particular
El CAI del Parque de Bolívar es uno de ellos. Este destaca por resguardar la seguridad de uno de los lugares más emblemáticos y representativos de la ciudad. Pero, a finales de 2024, este CAI fue escenario de un hecho que atentó contra su misión y el gremio de vendedores del centro.
Vendedor secuestrado
La historia comenzó en el viaducto de la ciudad, en inmediaciones, precisamente, de la comuna 10 (La Candelaria). Hasta este lugar llegaron dos patrulleros de la Policía, quienes, según información de la Fiscalía General de la Nación, habrían abordado y trasladado de manera irregular a un vendedor ambulante que comerciaba sus productos en esta zona.
Los uniformados llevaron al vendedor al CAI del Parque de Bolívar. Allí, estos despojaron de sus efectos personales al hombre; un anillo, un reloj y dos millones de pesos en efectivo producto de sus ventas.
El centro de Medellín es el lugar de la ciudad con mayor presencia de vendedores ambulantes, con alrededor de 28.000 solo en este sector. Foto:Archivo EL TIEMPO
Según fuentes enteradas, los uniformados habrían justificado el traslado y retención del hombre en el comando argumentando que habían recibido una denuncia que relacionaba al hombre con porte de estupefacientes.
Y según lo denunció la víctima ante la Fiscalía, para poder sustentar lo dicho, los dos patrulleros habrían introducido una bolsa con estupefacientes en el morral personal del comerciante.
Adicionalmente, los uniformados le habrían exigido la suma de diez millones de pesos al vendedor para liberarlo.
El vendedor logró escapar del CAI donde estaba retenido de manera irregular y acudió al Gaula de la Policía para denunciar lo sucedido.
Patrulleros judicializados
Tras la denuncia del vendedor ambulante, el Gaula procedió con el accionar correspondiente para capturar a los uniformados, que horas después fueron detenidos en flagrancia, el 23 de diciembre de 2024.
Los patrulleros capturados fueron identificados como Jorge Fernando Barrios Vergara y Jorge Enrique Guerrero Salgado, quienes, según las investigaciones adelantadas por la Fiscalía tras su captura, serían reincidentes en el delito cometido contra el comerciante del centro de Medellín.
Los dos patrulleros de la policía fueron capturados en flagrancia por el mimebros del Gaula. Imagen de referencia. Foto:Archivo EL TIEMPO
Según información de la Fiscalía, cuatro días antes del hecho por el cual fueron judicializados Barrios y Guerrero, el 19 de diciembre habrían incurrido en un delito similar contra otro vendedor informal del centro.
En esa oportunidad, los patrulleros habrían trasladado al comerciante al CAI del Parque de Bolívar bajo el argumento de que este tenía una orden de captura vigente por el delito de hurto, lo cual fue desestimado por la Fiscalía.
En ese caso, los patrulleros no solo habrían despojado al comerciante de sus pertenencias, que estarían avaluadas en más de siete millones de pesos, sino que también lo habrían golpeado de manera severa.
Prisión domiciliaria
Por los hechos, Jorge Fernando Barrios Vergara y Jorge Enrique Guerrero Salgado fueron presentados por un juez de control de garantías de la ciudad de Medellín por los delitos de secuestro simple agravado, hurto calificado y agravado, concusión y prevaricato por omisión.
El togado le impuso a los uniformados medida de aseguramiento en domiciliario, decisión que fue apelada por el fiscal de la seccional Medellín adscrito al caso.
Ahora, el proceso judicial contra Barrios y Guerrero continúa a la espera de que se lleven a cabo las audiencias para atender la apelación de la Fiscalía y determinar las condenas de ambos individuos.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.