La alfalfa se destaca por sus múltiples beneficios para la salud. Originaria del suroeste de Asia, es cultivada desde hace más de 6.000 años por sus propiedades nutricionales y medicinales.
Civilizaciones como la persa y la árabe reconocían sus virtudes y la usaban tanto para alimentar al ganado como para tratar diversas afecciones en humanos.
Propiedades y beneficios de la alfalfa
En la medicina tradicional china e india, la alfalfa fue valorada por su capacidad para mejorar la digestión, aliviar el dolor y fortalecer el sistema inmunológico.
Con el paso del tiempo, su uso se expandió a distintas culturas, convirtiéndose en un recurso natural fundamental dentro de la fitoterapia moderna.
Actualmente, es apreciada por su alto contenido en nutrientes y sus propiedades curativas, siendo consumida frecuentemente en forma de infusión para aliviar problemas de salud como la artritis y la anemia.
Esta hierba es una fuente rica de vitaminas y minerales esenciales. Contiene vitamina K, vitamina C, cobre, manganeso y folato, lo que la convierte en un suplemento natural con múltiples aplicaciones.
De acuerdo con el Centro de Investigación de Fitoterapia de España, sus propiedades antiinflamatorias la hacen especialmente útil para personas que padecen artritis, ya que contribuye a reducir el dolor y la inflamación en las articulaciones.
Entre sus principales beneficios se destacan:
Una infusión fácil de hacer. Foto:iStock
- Alivio de la artritis: sus propiedades antiinflamatorias ayudan a disminuir el dolor y la rigidez articular.
- Mejora la anemia: debido a su riqueza en hierro y clorofila, la alfalfa favorece el aumento de los niveles de hemoglobina.
- Disminuye el colesterol: las saponinas presentes en la alfalfa reducen la absorción de colesterol en los intestinos. Un estudio de la Universidad Ain Shams de Egipto sugiere que estas sustancias facilitan su eliminación a través de las heces.
- Controla la diabetes: sus compuestos estimulan la secreción de insulina y poseen propiedades hipoglucémicas.
- Regula la presión arterial: gracias a sus antioxidantes y minerales como el potasio y el magnesio, favorece la relajación de los vasos sanguíneos.
- Previene la osteoporosis: su alto contenido en vitamina K contribuye a la fijación del calcio en los huesos.
- Alivia el síndrome premenstrual (SPM): sus fitoestrógenos ayudan a mitigar los síntomas hormonales.
- Reduce la retención de líquidos: sus propiedades diuréticas facilitan la eliminación de líquidos retenidos.
¿Cómo preparar el té de alfalfa?
El té de alfalfa es una manera sencilla y efectiva de aprovechar las propiedades de esta planta. Para prepararlo, se requieren los siguientes ingredientes:
-Ingredientes:
- 20 gramos de hojas secas y raíces de alfalfa
- 500 mililitros de agua
- Preparación:
- Hervir el agua y apagar el fuego.
- Añadir las hojas secas y las raíces de alfalfa.
- Dejar reposar durante cinco minutos.
- Colar la infusión y dejar enfriar ligeramente.
- Beber hasta tres veces al día.
Precauciones y posibles efectos secundarios
Si bien la alfalfa es generalmente segura cuando se consume en cantidades moderadas, su ingesta excesiva puede provocar efectos secundarios como gases, dolor abdominal o diarrea.
La Alfafa, una planta medicinal. Foto:iStock
Además, debido a la presencia de L-canavanina, su consumo prolongado y sin supervisión médica podría desencadenar síntomas similares al lupus en personas susceptibles.
Por esta razón, es recomendable consultar con un especialista antes de incluir en la dieta, especialmente en casos de enfermedades autoinmunes o tratamientos médicos en curso.
La Nación (Argentina) / GDA.
La fruta que aleja las cucarachas de la cocina
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de la Nación (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.