Incluir una dieta equilibrada es clave para mantener la salud y el bienestar. Dentro de este enfoque, el magnesio emerge como un nutriente fundamental, según los expertos, ya que desempeña un papel esencial en diversas funciones del cuerpo.
De acuerdo con el National Institute of Health (NIH), este mineral fortalece los huesos, regula la actividad muscular, ayuda a procesar el azúcar, reduce la presión arterial y mejora la salud cardiovascular.
Una hierba medicinal rica en nutrientes esenciales
El epazote, también llamado hierba de Santa María, destaca como una opción natural para incorporar magnesio a la dieta. Esta planta medicinal, cuyo nombre científico es Dysphania ambrosioides, ha sido utilizada tradicionalmente para tratar parásitos intestinales en animales, según un estudio de la Universidad de la Amazonia. Sin embargo, sus beneficios para el ser humano han ganado reconocimiento en los últimos años.
Esta planta aporta potasio, magnesio y tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas. Foto:iStock
Además de magnesio, esta planta contiene potasio, calcio, fósforo, vitaminas A y C, ácido fólico, fibra e hidratos de carbono, según el sitio especializado Botanical. Esto le confiere propiedades analgésicas, antiinflamatorias, purgantes y antipalúdicas. “Para aliviar síntomas, incrementar la energía, relajarse o perder peso”, el epazote es un recurso eficaz, señala Medline Plus.
Entre sus principales beneficios, el Gobierno de México resalta que es útil para aliviar dolores de estómago provocados por parásitos intestinales, controlar el asma y la tosferina, y actuar como diurético y digestivo. Por su parte, investigaciones de la Universidad de Texas revelaron que, en forma de infusión, ayuda a tratar diarrea y gases de manera rápida.
Precauciones al consumir epazote
Aunque los beneficios del epazote son amplios, su consumo debe ser moderado. Dosis excesivas pueden causar daños al sistema nervioso, renal y cardiovascular. Por este motivo, no se recomienda su uso en niños ni mujeres embarazadas.
Además, el aceite esencial derivado de esta planta resulta tóxico para los humanos debido a su alta concentración, habiéndose reportado casos de intoxicación mortal por un compuesto presente también en el Chenopodium graveolens.
Cabe recordar que, aunque el epazote puede complementar la dieta y aliviar ciertos síntomas, no sustituye tratamientos médicos. Ante cualquier complicación de salud, especialmente en casos graves, lo ideal es buscar atención profesional.
La Nación (Argentina) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.