La personalidad es el conjunto de rasgos de conducta, mentales y emocionales que diferencian a las personas en ciertas situaciones. Además, muchos de los aspectos que identifican a una persona, suelen ser el resultado de las vivencias que ha tenido a lo largo de su vida.
En ese sentido, el patrón de sentimientos y pensamientos que se encuentran dentro de la individualidad de los seres humanos, ha ocasionado la adopción de formas de comportamiento específicas de acuerdo con los diversos entornos sociales.
Teniendo en cuenta esto, es importante destacar que la personalidad es considerada un elemento estable en las personas, pero no implica que sea completamente estática y que no pueda cambiar.
Por el contrario, los individuos tienen la capacidad de experimentar transformaciones más allá de las físicas, ya que estas se vinculan con las contingencias de los contextos en los que normalmente interactúan.
Según la psicología, las personas sí pueden cambiar su vida de manera significativa, con el simple detalle de que aquellos que tengan deseos de modificar algo deben tener una motivación auténtica.
Lo que significa también que es muy difícil que otro ser humano tenga influencia en el proceso, ya que las decisiones que toman algunos sujetos, por lo general, apelan a los valores personales, los comportamientos e incluso los factores genéticos y de crianza.
Por eso, procure alejarse de las ideas de cambiar a los demás o de repetir la frase “Es que la gente no cambia”, ya que este tipo de comentarios pueden sumarse a la cantidad de desafíos que enfrenta una persona durante una transformación personal.
En caso de que usted sea quien está viviendo esa nueva etapa en su vida, no se desanime, recuerde que hay ciertas cosas que requieren de tiempo y paciencia, por eso lo más recomendable es que siga un plan de acción, el cual le facilitará la forma en la que se enfrenta a circunstancias fuera de su zona de confort.
La personalidad está sujeta a cambios individuales. Foto:iStock
Consejos para un buen cambio personal
Es habitual que modificar algunos aspectos de la vida generen sentimientos de incomodidad e inseguridad, sin embargo, si usted se encuentra motivado, recuerde que los miedos pueden volverse tangibles y manejables, por eso expóngase de manera gradual a las situaciones que tiende a evitar.
Otra de las recomendaciones que le pueden ayudar a gestionar sus emociones, es consultar con un profesional en psicología, ya que de la mano de un especialista podrá encontrar estrategias más efectivas para enfrentar los factores que le dificultan esta tarea.
¿Qué significa desviar la mirada a la izquierda mientras hablan, según la psicología? | El Tiempo
STEPHANY GUZMÁN AYALA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL