La fruta que los diabéticos sí pueden incluir en su dieta: esto es lo que reveló nuevo estudio

hace 3 meses 21

Cuando a una persona se le diagnostica diabetes, son muchos los alimentos que debe dejar de consumir para mantener sus niveles de glucosa en un número adecuado.

Sin embargo, según recientes estudios, existe una fruta que puede ser una aliada en la dieta para regular el azúcar en la sangre y mejorar la presión arterial.

Esta es la manzana, pues contiene un bajo índice glucémico, ya que permite que se libere azúcar de manera gradual en el torrente sanguíneo y evita que aumenten los picos de glucosa.

¿Cuáles son las propiedades de la manzana?

La manzana es apreciada por su aporte de macronutrientes, incluyendo azúcares, fibra, grasas y proteínas.

La manzana es apreciada por su aporte de macronutrientes, incluyendo azúcares, fibra, grasas y proteínas. Foto:iStock

Aunque la manzana tiene muchas variedades, la verde se considera con más nutrientes que la roja, pues tienen una piel más gruesa, lo que significa que contiene más fibra que la roja cuya piel es más delgada.

En cuanto al contenido nutricional de esta fruta, se encuentra que tiene vitaminas A,B, C, E, K y minerales como hierro, potasio y proteínas.

Las manzanas rojas contienen, además, una sustancia llamada antocianina, la cual es la que le da ese color y que le aporta al organismo una amplia cantidad de antioxidantes.

Las manzanas verdes pueden ser más beneficiosas para quienes padecen de diabetes, pues su índice glucemico es más bajo.

Además, esta fruta contiene una buena cantidad de fibra cuando se la consume entera y sin pelar, lo que también contribuye a una mejor salud intestinal.

Cómo los diabéticos pueden consumir esta fruta 

manzana

La manzana es rica en fibra. Foto:iStock

De acuerdo con expertos en nutrición, quienes padecen de diabetes pueden ingerir al menos una manzana diaria para tener un mejor estado en su salud y según un estudio realizado en Europa en más de 340.000 personas, cuando se lleva una dieta rica en frutas y verduras, incluida la manzana, existe un riesgo de 25 al 50 por ciento de desarrollar diabetes.

Otras universidades, como Harvard, ubican a la manzana como una de las más consumidas en el mundo por su contenido de fibra, vitamina C y fotoquímicos como la quercetina, catequinas, antocianina y ácidos clorogénicos, además de los flavonoides que contribuyen a desinflamar el organismo.

Antes de iniciar con el consumo de algún alimento, consulte con su nutricionista o médico, para que sea él quien le sugiera lo más adecuado para usted de acuerdo con su estado de salud.

LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL

Redacción Alcance Digital

Más noticias

Leer Todo el Artículo