La fruta con alto poder antioxidante y antibacteriano que ayuda a prevenir enfermedades crónicas e infecciones

hace 1 mes 45

La guanábana se destaca como una fruta con grandes beneficios para la salud debido a su alto contenido de antioxidantes. Estos compuestos tienen la capacidad de proteger las células del cuerpo frente a los radicales libres, moléculas inestables que pueden contribuir al desarrollo de enfermedades crónicas. 

Dentro de sus principales antioxidantes destacan la luteolina, la quercetina y la tangeretina, sustancias que desempeñan un papel clave en la reducción del estrés oxidativo.

Guanábana

Guanábana Foto:iStock

Un aliado contra las bacterias

Además de su efecto antioxidante, la guanábana posee propiedades antibacterianas comprobadas. Investigaciones han señalado que los extractos de esta fruta pueden combatir diversas cepas de bacterias, incluyendo aquellas que provocan infecciones bucales, como la gingivitis y la caries. 

Aunque gran parte de los estudios sobre estos efectos se han realizado en laboratorio con extractos concentrados, los hallazgos sugieren que el consumo regular de la fruta podría ser beneficioso en la prevención de diversas infecciones bacterianas.

Beneficios nutricionales de la guanábana

Los alimentos que pertenecen a esta familia, explica Yael Hasbani, especialista en nutrición holística, cuentan con características medicinales y “son muy importantes porque son fuente de muchos antioxidantes y fibras naturales que previenen el desarrollo de enfermedades y que benefician la salud digestiva”.

Guanábana

Los beneficios guanábana. Foto:iStock

Esta fruta tropical es conocida por su perfil nutricional equilibrado. Un análisis del portal especializado en salud, 'Healthline', revela que en cada 100 gramos de guanábana hay aproximadamente 66 calorías, un gramo de proteína, 16,8 gramos de carbohidratos y ninguna presencia de grasas. 

Su alto contenido de agua la convierte en una opción ideal para la hidratación. “Mantenerse hidratados y evitar la retención de líquidos” es uno de los beneficios de esta fruta, indica Hasbani.

Según el portal' Healthline', 100 gramos de guanábana aportan el 34 % del requerimiento diario de este nutriente, el cual “es esencial para evitar el daño celular al que estamos expuestos por los radicales libres: sustancias nocivas que circulan por el medio ambiente y a las que estamos expuestos en nuestro día a día”, aclara la especialista.

Efecto sobre la salud ósea y digestiva

Desde el punto de vista nutricional, la guanábana aporta minerales esenciales como calcio, fósforo y hierro, lo que la convierte en un alimento beneficioso para prevenir la osteoporosis y la anemia. La licenciada en Nutrición Integral, Sol Vázquez, destaca que la fruta posee compuestos antibacterianos gracias a la presencia de antraquinonas, las cuales actúan contra distintas bacterias.

También es reconocida por su acción antiinflamatoria y su capacidad para aliviar dolores musculares y reumáticos. “Contiene terpenos, que favorecen la relajación muscular, alivian el dolor reumático y combaten el insomnio”, agrega Vázquez.

Otro de los aspectos destacados de la guanábana es su impacto en la salud cardiovascular. Su contenido de potasio, que representa el 8 % del requerimiento diario por cada 100 gramos, favorece la estabilidad de la presión arterial.

Además, su contenido de fibra es significativo: cada 100 gramos de pulpa contienen aproximadamente 3,3 gramos de fibra, lo que contribuye a la salud digestiva. “Ayuda a regular el tránsito intestinal y a mantener saludable la microbiota”, destaca Vázquez. 

La especialista también menciona que su efecto emoliente “suaviza el tracto digestivo y las personas que sufren por ejemplo gastritis, se beneficiarán con el consumo de guanábana”.

Un apoyo en el control de la glucosa y el colesterol

Gracias a su aporte de fibra, esta fruta tiene un efecto positivo en el control del azúcar en sangre. “Por este motivo se aconseja el consumo de guanábana a personas que padecen diabetes de tipo 2”, comenta Hasbani. También se ha encontrado que ayuda a equilibrar los niveles de colesterol LDL, conocido como colesterol malo. “Ayuda a nivelar el colesterol malo (LDL) en sangre. Así, se protege el sistema cardiovascular”, afirma Hasbani.

Otro beneficio de la fibra es que brinda sensación de saciedad, lo que la hace recomendable para quienes buscan controlar su peso corporal. “Se aconseja el consumo de esta fruta tropical, siempre en su justa medida, a personas que buscan controlar su peso corporal”, señala la especialista en salud.

¿Cómo consumir la guanábana?

Las expertas consultadas coinciden en que la mejor manera de aprovechar sus propiedades es consumirla fresca y en su estado natural. “Siempre la manera más conveniente es consumirla fresca, cruda y entera para aprovechar además de su sabor, todas sus propiedades ya que al triturarla por ejemplo en una licuadora, pierde parte de sus nutrientes”, indican.

Para determinar si la fruta está madura, un método sencillo es presionar ligeramente su cáscara con la yema de los dedos. Debe sentirse suave, pero no demasiado blanda. En cuanto a su almacenamiento, Vázquez recomienda conservarla en la heladera por un máximo de cinco días o “pelarla, retirar las semillas, cortarla y colocar las porciones en bolsas para congelar. De esta manera su duración será de tres meses”.

La Nación (Argentina) y El País (Uruguay) / GDA. 

¿Qué fruta ayuda a expulsar los cálculos en el riñón?

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación y El País (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo