La fruta clave en la lucha contra infecciones bacterianas que también es un potente antioxidante

hace 1 mes 32

Dentro del amplio mundo de los alimentos con propiedades medicinales, los arándanos destacan por su capacidad para combatir infecciones bacterianas y neutralizar los radicales libres.

De acuerdo a nuevas investigaciones reproducidas por el Centro Nacional de Información Biotecnológica (NCBI, por sus siglas en inglés), estos frutos contienen una alta concentración de compuestos bioactivos como polifenoles y proantocianidinas, los cuales son capaces de inhibir el crecimiento de bacterias patógenas

Su acción antioxidante también juega un papel clave en la protección celular y en la reducción del estrés oxidativo, por lo que contribuye así a la prevención de enfermedades crónicas.

¿Cómo los arándanos combaten las infecciones bacterianas?

Cabe destacar que el efecto antibacteriano de los arándanos se debe, en gran parte, a su riqueza en proantocianidinas. Estos compuestos interfieren con la adhesión de bacterias como Escherichia coli en el tracto urinario, lo que impide el desarrollo de infecciones urinarias. 

Además, su acción sobre bacterias intestinales como Salmonella y Campylobacter fue ampliamente estudiada, demostrando una reducción en su proliferación.

Arandanos

Los arándanos, una fruta clave Foto:iStock.

A diferencia de los antibióticos convencionales, los fitoquímicos de los arándanos no generan resistencia bacteriana, lo que los convierte en una opción natural y sostenible en la lucha contra enfermedades infecciosas.

Cabe destacar que también se destacan por su alta capacidad antioxidante. Los radicales libres, moléculas inestables que pueden dañar el ADN y las células, son neutralizados por los polifenoles presentes en estas frutas. 

Este efecto contribuye a la prevención de enfermedades cardiovasculares, el envejecimiento prematuro y el desarrollo de afecciones neurodegenerativas. Además, estudios demostraron que los antioxidantes de los arándanos pueden modular la respuesta inflamatoria del organismo, por lo que reduce el riesgo de enfermedades crónicas relacionadas con la inflamación.

Leer Todo el Artículo