El insomnio puede estar relacionado con niveles insuficientes de melatonina, una hormona producida en la glándula pineal que regula el ciclo de sueño y vigilia.
Su producción alcanza su punto máximo durante la noche y disminuye con la luz del día. Para quienes buscan mejorar su descanso nocturno, existe una fruta que puede contribuir a ese propósito.
Las cerezas y su impacto en el sueño
Investigaciones señalan que el consumo de cerezas puede favorecer un descanso prolongado y continuo. Esta fruta contiene varios elementos que ayudan a mejorar la calidad del sueño:
- Posee antioxidantes que contribuyen a reducir la inflamación y facilitar el descanso.
- Aporta vitamina A, vitamina C y magnesio.
- Disminuye la cantidad de veces que una persona se despierta durante la noche.
Las cerezas aportan melatonina, ayudando a regular el ciclo de sueño de forma natural.
Foto:iStock
Formas recomendadas de consumo
Para aprovechar sus propiedades, se pueden incluir en la alimentación de diversas maneras:
- Ingerir cerezas frescas entre una y dos horas antes de acostarse.
- Tomar un vaso de jugo de cereza ácida o guinda dos veces al día, por la mañana y en la noche.
- Comer cerezas secas como merienda antes de dormir.
- Incorporarlas en la cena, ya sea en una ensalada de frutas, mezcladas con yogur natural o en un postre sin azúcares añadidos.
Se recomienda incorporar esta fruta de manera gradual y, si se observan efectos positivos, aumentar la cantidad de manera progresiva. Otras frutas que pueden favorecer el descanso incluyen el plátano, la guayaba, el kiwi, el maracuyá y las fresas.
Otros efectos positivos de las cerezas
De acuerdo con información de la Clínica de Cleveland en Estados Unidos, las cerezas también pueden aportar otros beneficios para la salud, tales como:
- Disminuir el dolor muscular.
- Reducir la inflamación en el organismo.
- Contribuir al funcionamiento del cerebro.
- Fortalecer el sistema inmunológico.
- Ayudar en el control del peso.
- Brindar protección al corazón y al sistema cardiovascular.
El fruto seco que cambiará sus noches: combate el insomnio y protege la salud cognitiva
El consumo de frutos secos forma parte de una alimentación equilibrada y puede traer beneficios para el corazón, según Mayo Clinic. Estos alimentos contienen ácidos grasos insaturados y otros nutrientes esenciales. Además, son fáciles de transportar y almacenar, lo que los convierte en una opción práctica para incluir en la dieta diaria.
Entre los frutos secos, el pistacho destaca por su composición nutricional, que aporta beneficios tanto para el descanso nocturno como para el bienestar del cerebro. Este alimento es una fuente significativa de melatonina, una hormona clave en la regulación del sueño.
De acuerdo con la Fundación Española de Nutrición (FEN), una ración de pistachos, equivalente a 30 gramos, proporciona cerca de 6 mg de melatonina. Este aporte contribuye a establecer un patrón de sueño más estable, lo que puede ser útil para quienes buscan mejorar su descanso de forma natural.
Además de su influencia en el sueño, los pistachos contienen luteína y zeaxantina, dos carotenoides presentes en el cerebro y la retina. Estas sustancias ayudan a proteger las células cerebrales del daño oxidativo, un factor que influye en el envejecimiento celular. También contienen flavonoides antioxidantes, los cuales pueden reducir la inflamación y minimizar el riesgo de enfermedades neurodegenerativas.
Consumir pistachos favorece la memoria y protege contra el deterioro cognitivo.
Foto:iStock
Razones para incluir pistachos en la alimentación
Los pistachos también aportan minerales esenciales como potasio, magnesio, fósforo, hierro y zinc. Estos elementos pueden influir en la memoria y la concentración, además de contribuir al control del estrés y favorecer el equilibrio emocional. Asimismo, su contenido de vitamina E brinda propiedades antioxidantes que benefician el sistema nervioso, la piel y el sistema inmunológico.
El sistema digestivo y los huesos también pueden beneficiarse de su consumo. Su fibra facilita la digestión, mientras que el calcio y el fósforo favorecen la salud ósea, reduciendo el riesgo de enfermedades como la osteoporosis.
Mayo Clinic señala que los frutos secos contienen diversos compuestos saludables, entre ellos:
- Grasas insaturadas.
- Ácidos grasos omega-3.
- Fibra.
- Esteroles vegetales.
- L-arginina.
¿Cuál es la cantidad adecuada?
Sobre el consumo recomendado, la misma entidad indica: "Los adultos deben procurar comer aproximadamente de 4 a 6 porciones de frutos secos sin sal por semana como parte de una alimentación saludable. En el caso de los niños, las recomendaciones en torno a las porciones varían según la edad. Pregúntale al pediatra cuántas porciones de frutos secos son las indicadas para tu hijo".
Además, antes de incorporar cualquier alimento a la dieta, es recomendable consultar a un profesional de la salud. Un especialista puede evaluar las necesidades nutricionales individuales y determinar si su consumo es adecuado, considerando posibles alergias, condiciones médicas preexistentes o interacciones con otros alimentos.
Los sorprendentes beneficios de la cáscara de aguacate: antiinflamatoria y antioxidante | El Tiempo
AGOSTINA OLGUÍN
Portafolio
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Portafolio, y contó con la revisión de un periodista y un editor.