Con el paso de las horas durante el 26 de marzo se ha ido precisando la magnitud de la tragedia, tras la explosión de una moto bomba en el sector de Las Panaderías, en Piendamó, en el norte del Cauca.
Momentos de la explosión de la moto bomba en Piendamó. Foto:Archivo particular
Según la secretaría de Salud del departamento, la onda explosiva causó afectación a 73 personas, de las cuales, 20 son heridos graves. No obstante, 13 de estos últimos fueron llevados a hospitales de Popayán, porque allí, los centros de atención son para patologías y traumas de mayor complejidad. Entre esos 20 heridos hay un policía del Goes. Las 53 personas restantes tuvieron síntomas de aturdimiento y heridas leves.
Lina Marcela Márquez, comandante del Cuerpo de Bomberos de esta localidad en el norte caucano, dijo que de todos los heridos, cuatro son menores.
Imagen del sitio de los hechos donde ocurrió la explosión de la moto bomba. Foto:Archivo particular
Coincidió con la secretaría de Salud en que más de una docena fueron remitidos en ambulancias hacia la capital caucana.
Después del estallido en pleno casco urbano, donde la población civil fue la afectada, principalmente, el comercio y las calles donde quedaron partes de la moto bomba permanecían cerradas hasta el anochecer de este 26 de marzo.
Imagen del sitio de los hechos donde ocurrió la explosión de la moto bomba. Foto:Archivo particular
Llamado al Gobierno Nacional
"Lo ocurrido en Toribío, Caldono, Cajibío y Santander de Quilichao nos recuerda que la violencia, cuando se vuelve cotidiana, debilita la esperanza y pone en riesgo a toda la sociedad", dijo el gobernador del Cauca, Octavio Guzmán.
"A esta grave situación, se suma lo ocurrido hace unos momentos en Piendamó: 19 personas resultaron heridas, entre ellas, un policía del Goes y 18 civiles; cuatro fueron remitidas a Popayán con urgencia vital, incluido un miembro de la Policía Nacional. Además, 14 personas sufrieron afectaciones por aturdimiento. Estos hechos reflejan una escalada preocupante que afecta directamente a la población civil y a las fuerzas del orden", dijo el mandatario de los caucanos. En ese momento, se hablaba de 19 heridos graves.
Suárez, Cauca. Foto:Archivo particular
"Necesitamos una respuesta integral y efectiva. Invito a las autoridades religiosas del departamento, a las universidades, al sector productivo, a las organizaciones sociales y comunitarias, a los gobiernos locales, a la cooperación internacional y, por supuesto, al Gobierno Nacional, a que juntos nos sentemos en una mesa de diálogo franco y sereno, para construir soluciones estructurales que desescalen la violencia en nuestros territorios. Sin una estrategia nacional diferencial y efectiva para el Cauca, el riesgo de desbordamiento seguirá creciendo", anotó el gobernador Guzmán.
Escalada de ataques
La explosión de la moto bomba ocurrió en la tarde de este 26 de marzo, día en que se registraron desde la madrugada, ataques simultáneos en municipios del Cauca. Se habla de que disidentes de las Farc son responsables, en conmemoración por la muerte de 'Tirofijo'.
Uno de esos ataques sucedió en Toribío, a la 1:40 a. m.; en Caldono, ocurrió otro, a las 5 a. m., y en Corinto, a las 5:20 a. m. En este último fue perpetrado el ataque dirigido a la base militar. Allí, los disparos se prolongaron por más de una hora, dejando a la población civil en medio. Se escucharon detonaciones de tatucos.
En Santander de Quilichao hubo otro, a eso de las 4:55 a. m. La estación de Policía fue atacada con tiros de fusil y explosivos.
También en Cajibío se presentó un ataque contra la Fuerza Pública. Allí, la alcaldesa de esa localidad, Diana Cabanillas, dio a conocer que dos policías resultaron heridos con lesiones leves.
Además, de estos cinco municipios, Suárez, también fue blanco de ataques. Disidentes de las Farc lanzaron drones con explosivos contra la estación de Policía, pero impactaron cerca del hospital local. También se habla de heridos, especialmente, civiles.
“En el día de hoy se vienen registrando unas acciones ofensivas contra la población civil y contra la comunidad en general, enfatizando algunos ataques sobre nuestras unidades policiales en algunos de los municipios del norte del departamento, una situación que se preveía y para la cual estábamos preparados con nuestras fuerzas militares frente a una contingencia y una rápida reacción que se ha dado en cada uno de estos municipios”, dijo el coronel Giovanni Torres, comandante del departamento de Policía Cauca.
"Algunos corredores de movilidad ya han sido cerrados por el Ejército Nacional, en la zona rural con un efectivo apoyo aéreo de nuestra Fuerza Aérea colombiana y de aeronaves de la Policía Nacional”, agregó Torres.
MICHEL ROMOLEROUX
Especial para EL TIEMPO
Popayán
Consulte otras informaciones de interés
Audiencia preparatoria en caso de Nicolás Petro II Foto: