Francielly Ouriques, modelo y ex reina de belleza de Brasil, fue expulsada de Estados Unidos luego de ser considerada una amenaza para la seguridad nacional.
Este suceso ocurrió el 10 de abril en el Aeropuerto O'Hare de Chicago, cuando la mujer hacía una escala en su ruta hacia California para asistir al festival Coachella 2025.
Según compartió Ouriques en redes sociales, fue detenida por agentes de la Patrulla de Aduanas y Fronteras (CBP) y llevada a una sala para una inspección más detallada. Durante este procedimiento, fue interrogada por varias horas.
La razón principal de su expulsión, según la modelo, fue que llevaba consigo una maleta que pertenecía a un amigo.
Incidentes en el control migratorio
La revisión de su equipaje reveló cuatro pastillas de Tramal, un potente analgésico que está prohibido en el territorio estadounidense. Ouriques explicó que desconocía que el medicamento estaba restringido, afirmando: “No lo sabía. Si lo hubiera sabido, nunca lo habría llevado en el bolso”.
Además, los agentes revisaron su teléfono móvil y encontraron mensajes que indicaban que podría estar trabajando de manera ilegal en el país. Entre esos mensajes, hallaron comunicaciones con una empresa relacionada con el estado de su visa, lo que generó más sospechas sobre su estatus migratorio.
“Alegaron que era sospechosa de trabajar ilegalmente en Estados Unidos y que constituía una amenaza para el país”, comentó Ouriques.
Luego de ser retenida durante más de cinco horas, las autoridades le informaron que su visa sería revocada. La trasladaron a una celda con condiciones mínimas, donde permaneció 15 horas, afirmando que solo le proporcionaron una botella de agua y una caja de comida. “Me trataron como a una bandida, una humillación total”, dijo la modelo.
Después de este periodo, fue escoltada por los agentes hasta la terminal de United Airlines para abordar su vuelo de regreso a Brasil. No le devolvieron su pasaporte hasta que llegó a su país natal. En busca de ayuda legal, Ouriques acudió a la Policía Federal de Brasil, pero se le informó que no podían intervenir en su caso.
“Así que, como por ley no tenemos voz, me sentí completamente desprotegida, vulnerable, muy asustada y ahora totalmente traumatizada”, compartió en sus redes.
La modelo decidió hacer pública su experiencia para advertir a otras personas sobre lo que podría suceder en situaciones similares. “Decidí compartir esto aquí para que ustedes también tengan cuidado al ir a este país y, si pueden, ni siquiera vayan”, expresó. Aún no sabe si volverá a intentar viajar a Estados Unidos en el futuro.
En una entrevista con el 'Daily Mail', un portavoz del Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras explicó que la entrada de Ouriques fue denegada debido a que sus declaraciones durante la entrevista no coincidían con el propósito original de su viaje.
Reacciones en redes sociales
El incidente también generó comentarios en redes sociales. Algunos usuarios recordaron que Ouriques había mostrado apoyo a Donald Trump en el pasado. En ese contexto, uno de los usuarios escribió: “¿Pero no celebraste la victoria de Trump, mujer?”.
Los motivos por los que te pueden deportar de EE. UU.
De acuerdo con 'USA.gov', existen diversas razones por las que una persona puede ser deportada de Estados Unidos. La principal es ingresar al país de manera ilegal, sin pasar por el control migratorio o sin cumplir con los requisitos necesarios. Otros motivos incluyen la violación de las leyes locales, desde delitos graves hasta infracciones menores, o el incumplimiento de los permisos y condiciones de una visa.
En cuanto al proceso de deportación, este puede variar según cada situación individual. Algunas personas enfrentan una deportación rápida, mientras que otras pueden ser convocadas a una audiencia ante la corte de inmigración. En caso de existir una orden de deportación, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) es el encargado de ejecutarla.
Juez de EE. UU. detiene temporalmente deportaciones a ciertos países | El Tiempo
JORG VILLANES
El Comercio (Perú) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Comercio, y contó con la revisión de un periodista y un editor.