La estudiante de Literatura cuya vida fue segada por disparos en campus de Univalle: 'Muchos se sienten quebrados'

hace 13 horas 85

Sirley López Loaiza ya estaba culminando su carrera de Literatura en la seccional de la Universidad del Valle, en Palmira. Cursaba octavo semestre de la carrera. 

Marcha contra la violencia hacia las mujeres.

Marcha contra la violencia hacia las mujeres. Foto:Archivo EL TIEMPO

Sin embargo, disparos truncaron sus sueños y su vida cuando quedó en medio de una balacera. Un desconocido irrumpió en el campus, cuando ya caída la tarde de ese jueves 8 de mayo. Frente a otros estudiantes, el hombre disparó a otra joven y e hirió gravemente a Sirley.

La universitaria fue llevada a un centro asistencial, donde permaneció en una unidad de cuidados intensivos (UCI), pero este 11 de mayo, directivas de la Universidad del Valle dieron a conocer la triste noticia sobre la muerte de la estudiante. Sirley tenía 22 años. 

En 2023 se registraron 109.674 casos de violencia intrafamiliar en todo el territorio nacional.

Manifestación contra las violencia hacia las mujeres.  Foto:Archivo EL TIEMPO

Este caso está siendo asumido como un feminicidio. La compañera de Sirley, María José, sigue luchando, pues ambas fueron blanco del atentado que causó dolor en los hogares de estas jóvenes y total repudio en la Univalle, en Palmira y en todo el departamento.

"Las directivas de la Universidad del Valle informan a la comunidad universitaria y a la sociedad vallecaucana y nacional el lamentable fallecimiento de la estudiante Sirley Vanessa López Loaiza del programa académico de licenciatura en Literatura de la Seccional Palmira", dice un comunicado de la rectoría del alma máter. 

"Expresan sus condolencias y sentimientos de pesar a los familiares, allegados y amigos de la estudiante. Esta muerte es producto de las violencias basadas en género, la intolerancia y el menosprecio de la vida, que atentan contra la misión sagrada de la Universidad y sus recintos que deben ser espacios de paz y respeto de la existencia", se lee en el comunicado. 

"Se reitera el llamado para que este triste día se convierta, como tributo a la memoria de Sirley Vanessa, en un momento de duelo y reflexión sobre la convivencia, el porqué de la agresión a las mujeres, el rechazo a este tipo de hechos y el respeto al valor supremo de la sociedad", dice la misiva.

"La Dirección Universitaria en conjunto con los consejos Académico y Superior seguirán trabajando en las diferentes acciones para la convivencia y la seguridad en los campus universitarios, el reforzamiento de los protocolos contra las violencias basadas en género y la promoción de campus más seguros para todas y todos", es otro aparte.

'No es un hecho aislado, es un golpe a nuestra comunidad'

“Hoy me dirijo a ustedes con el corazón en la mano y la voz temblorosa, pero firme. La situación que atravesamos no es solo un hecho aislado, es un golpe profundo a nuestra comunidad, a nuestra universidad, a nuestra casa, esa en la que creíamos encontrar un refugio seguro para crecer, para aprender y para soñar”. Son palabras de Miguel Fernando Muñoz, quien fue cercano de la joven.

“Hago un llamado sincero y urgente a la solidaridad, a la unión y a la resistencia consciente. No podemos ser indiferentes al dolor que se ha sembrado en nuestras vida ni al temor que ahora recorre los pasillos. La magnitud de lo ocurrido nos obliga a alzar la voz, a mirarnos a los ojos y decirnos: esto no se va a quedar así”, expresó.

“Sé que el miedo está presente, lo entiendo y lo respeto. Sé que muchos se sienten quebrados, inseguros, con el alma agrietada por lo sucedido. Pero yo, que viví esto en carne propia, que sentí el miedo atravesándome, les pido con humildad y con el corazón abierto: no nos dejen solos. Hoy más que nunca necesitamos de ustedes, de su solidaridad, de su presencia, de su fuerza”, manifestó.

"Hoy en pleno día de la madre, Sirley López (estudiante de Literatura de la Universidad del Valle- Palmira) no pudo continuar luchando para quedarse en este plano terrenal", son palabras en su red social de Camila Escobar, quien estudió en la Universidad del Valle.

"Hoy una madre se resigna al saber que su hija no estará y no lo hará porque un feminicida decidió acabar con su vida, un feminicida protegido y blindado por el pacto patriarcal que permite que los hombres decidan sobre nuestros cuerpos, sobre nuestros destinos, sobre nuestras vidas (...). Hoy, en plena festividad a una madre se le derrumba la vida", escribió. 

Para unir estas voces, la comunidad educativa de la Universidad del Valle convoca una velatón, este 12 de mayo en la seccional de Palmira. 

Leer Todo el Artículo