La especia ideal para fortalecer la memoria, según la ciencia: es antienvejecimiento y protege el hígado

hace 4 meses 28

Desde tiempos ancestrales, las especias son más que simples ingredientes culinarios. Estas sustancias aromáticas no solo aportan sabor y color a los alimentos, sino que también han sido valoradas por sus propiedades medicinales.

La cúrcuma, el ingrediente natural que puede convertirse en un aliado para mantener un cerebro saludable

Con el envejecimiento, es común que las funciones cognitivas, como la memoria, disminuyan gradualmente. Para contrarrestar estos efectos, expertos en salud recomiendan incorporar hábitos beneficiosos como ejercicios mentales, el consumo de alimentos saludables y el uso de ingredientes funcionales en la dieta. 

La cúrcuma, conocida por su compuesto activo curcumina, es una de las opciones más recomendadas. Según un estudio publicado en la revista Nutrients, esta especia tiene propiedades protectoras contra el deterioro cognitivo y el aumento de peso.

Cúrcuma

Los beneficios de este alimento. Foto:iStock

En la investigación se observó que aquellos alimentados con cúrcuma mostraron mejoras significativas en su memoria y funciones conductuales.

Los autores del estudio señalaron: “Esto se evidenció por una ganancia de peso corporal significativamente reducida y una función cognitiva y conductual mejorada en el grupo tratado con curcumina. Estas mejoras se sustentaron en una síntesis disminuida de ácidos grasos, un metabolismo alterado del colesterol y vías suprimidas relacionadas con la adipogénesis en el hígado, junto con vías modificadas relacionadas con la plasticidad sináptica en el cerebro”.

Incorpore a su dieta la cúrcuma.

Incorpore a su dieta la cúrcuma. Foto:iStock

Un aliado contra el envejecimiento

Además de fortalecer la memoria, la cúrcuma tiene un papel destacado en la lucha contra los efectos del envejecimiento. Según un estudio de la Facultad de Medicina de Marília, en Brasil, “la cúrcuma, específicamente su compuesto activo curcumina, tiene múltiples beneficios demostrados en el tratamiento de trastornos relacionados con el envejecimiento". 

Estos hallazgos consolidan a la cúrcuma como una opción ideal para quienes buscan prevenir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, y mantener un funcionamiento cerebral óptimo durante más tiempo.

Otros beneficios destacados

Además de fortalecer las funciones cognitivas, la cúrcuma posee propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que benefician diversas áreas del organismo. Entre sus efectos se encuentran:

  • Reducción del dolor en afecciones como artritis, colitis ulcerosa y trastornos articulares.
  • Protección del hígado y los riñones frente a los efectos secundarios de algunos medicamentos.
  • Neutralización de radicales libres, que son responsables del envejecimiento celular.
  • Prevención de enfermedades cardiovasculares y trastornos neurológicos como el Parkinson.

Cómo incorporar la cúrcuma en la dieta diaria

La versatilidad de la cúrcuma permite añadirla a una amplia variedad de preparaciones. Puede enriquecer platos como sopas, guisos, arroces y recetas con proteínas animales como pollo o pescado. 

También es ideal como complemento en ensaladas, jugos naturales o infusiones. Una opción popular es preparar un té de cúrcuma mezclando té verde, pimienta y unas gotas de limón.

La Nación (Argentina) / GDA. 

El Banco de Alimentos está recibiendo donaciones para ayudas a familias vulnerables

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor. 

Leer Todo el Artículo