La dura respuesta de México sobre polémico anuncio del gobierno Trump contra migrantes: 'Atenta contra la dignidad'

hace 5 horas 42

Días después de que una campaña publicitaria del gobierno de Donald Trump se empezara a transmitir en la televisión abierta de México durante partidos de fútbol y programas de máxima audiencia, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció una reforma para prohibir la difusión de publicidad extranjera en el territorio nacional. 

La decisión a nivel global se tomó debido a la polémica propaganda publicada por el Departamento de Seguridad de los Estados Unidos (DHS), el cual lanzó una advertencia a las personas que migren de forma irregular a este país, añadiendo que serán "cazadas" y deportadas.

Así lo afirmó la protagonista de la campaña de un minuto de duración, Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, quien compartió un discurso contundente emitido en canales populares y con gran audiencia de la nación latinoamericana, como Televisa y el Canal de las Estrellas.

"El presidente Trump tiene un mensaje claro para quienes se encuentran en nuestro país sin documentos. Salgan ahora; si no lo hacen, los encontraremos y los deportaremos. Nunca regresarán", son las palabras con las que Noem empieza una de las dos versiones del video que son trasmitidas a nivel nacional e internacional. 

X

Kristi Noem Foto:@oceloxochitl_ / X

En las imágenes se puede observar a la funcionaria hablando frente a un fondo de la bandera de los Estados Unidos, además de varios videos en donde aparece el presidente Donald Trump, la frontera e individuos siendo arrestados por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). 

Se debe destacar que Noem aprovecha para agradecer al mandatario estadounidense por "asegurar la frontera" y critica a otros políticos que califica como "débiles" al dejar las "fronteras abiertas", causando que llegaran "comunidades con drogas, tráfico de personas y criminales violentos".

La secretaria de Seguridad de Estados Unidos 🇺🇸, Kristi Noem, protagoniza los videos que su gobierno difunde en nuestro país, para advertir a inmigrantes ilegales que serán perseguidos. pic.twitter.com/WqFapTs8IH

— Ultra Noticias Puebla (@Ultrapuebla) April 21, 2025

"Si se van ahora, podrían tener la oportunidad de regresar y disfrutar de nuestra libertad y vivir el sueño americano. Pero entiendan esto: bajo la presidencia de Trump, las fronteras de Estados Unidos están cerradas para quienes infringen la ley", aseguró.

La respuesta de Sheinbaum a la propaganda del gobierno Trump

1200x535

Donald Trump y Claudia Sheinbaum Foto:Agencia EFE

En medio de la conferencia matutina de este lunes 21 de abril, la presidenta Sheinbaum informó que se le solicitó a las televisoras privadas retirar el anuncio en el que aparece la secretaria de Seguridad estadounidense, Kristi Noem, advirtiendo contra la migración indocumentada. 

De igual forma, la gobernante indicó que se tiene planeada una reforma en respuesta que prohíba la propaganda extranjera pagada en los medios de comunicación mexicanos.  

"El día de hoy o mañana serán enviadas al Congreso para que ningún gobierno extranjero ni ninguna entidad de ningún gobierno extranjero pueda pagar, el tema es que están pagando, para poder difundir estos anuncios, esta propaganda, que tiene un mensaje discriminatorio", declaró la mandataria. 

Por lo pronto, se aseguró que el gobierno de México envió la semana pasada una carta a las televisoras privadas en la que exhorta a que el anuncio "sea retirado con el objeto de contribuir a una sociedad sin discriminación". 

.

Claudia Sheinbaum.  Foto:EFE

Sheinbaum leyó la misiva y precisó en la misma que la campaña "contiene un mensaje discriminatorio que atenta contra la dignidad humana y que puede fomentar actos de rechazo, de violencia, hacia las personas en situación de movilidad". 

En sus declaraciones más recientes, la mandataria recordó que en México está "prohibida toda forma de discriminación" y que este anuncio, pagado por el gobierno estadounidense, ha sido motivo de múltiples quejas ante el oficial Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).

"No estamos de acuerdo (...) Tiene un contenido discriminatorio muy alto y no debe ser", señaló Sheinbaum en la intervención y detalló que si "una ciudad de un país quiere promover su turismo, su cultura, pues es una cosa muy distinta a un anuncio pagado que difunde mensajes discriminatorios". 

La gobernante también dijo que su administración pedirá a las plataformas como Facebook que no se permita a un gobierno extranjero pautar o pagar estos contenidos para su visibilidad en México.

AFP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto:AFP

Al respecto, Sheinbaum anunció que buscará revivir un apartado en la Ley Federal de Telecomunicaciones que se derogó en 2014, durante la presidencia de Enrique Peña Nieto (2012-2018). Con este, los gobiernos extranjeros no podrán pagar a medios tradicionales ni redes sociales para transmitir "propaganda" en México.

"Los concesionarios y permisionarios de radiodifusión y televisión en el país no podrán transmitir propaganda política, ideológica, o comercial de gobiernos o entidades extranjeras ni permitir que los medios de comunicación que operan en su concesión sean utilizados para fines que pueden influir en los asuntos internos", establece.

*Con información de AFP y EFE

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS 

Leer Todo el Artículo