La dura advertencia de EE. UU. a Colombia por regulaciones automotrices; podrían detener la importación de carros

hace 3 semanas 39

La administración Donald Trump envió una carta al Gobierno Nacional en reclamo a unas regulaciones que Colombia -según la misiva- estaría preparando para implementar en las importaciones de vehículos provenientes de Estados Unidos. El documento afirma que la medida causará perjuicios a la economía estadounidense y advierte que, de no "rectificar" esta situación, se "cesaría totalmente la importación de vehículos de Estados Unidos" a partir del 2 de mayo.

La misiva, con fecha del 11 de abril de 2025, está dirigida a la ministra encargada de Comercio, Industria y Turismo, Cielo Rusinque. 

Si Colombia no corrige esta situación, las importaciones de automóviles procedentes de Estados Unidos podrían cesar totalmente

Carros

Estados Unidos afirma que Colombia estaría implemenando nuevas regulaciones. Foto:iStock

En la carta, firmada por el representante comercial de EE. UU., Jamieson L. Greer, advierte que las regulaciones que "Colombia prepara aplicar afectarán cerca de 700 millones de dólares anuales" en exportaciones automotrices.

Estas regulaciones, señala el documento, rechazan la "aceptación por parte de Colombia, desde hace mucho tiempo, de las normas y procedimientos de certificación de EE. UU. para vehículos de motor y sus componentes".

Es una práctica comercial desleal que puede generar una rápida acción coercitiva por parte de Estados Unidos (...) perturba la economía colombiana sin ninguna expectativa razonable de ganancias en seguridad pública

¿A qué nuevas medidas regulatorias hace referencia Estados Unidos?

Según Greer, Colombia "insiste" en cambiar los requerimientos de certificación para los vehículos y sus componentes sin presentar "evidencia alguna" de que los métodos de regulación actuales, que se rigen en ese país bajo las Normas Federales de Seguridad de los Vehículos (FMVSS, por sus siglas en inglés), no cumplen con las regulaciones colombianas.

El Gobierno viene adoptando algunas medidas para aliviar el costo de producción de los alimentos.

Estados Unidos advierte que cesaría la importación de vehículos. Foto:Santiago Saldarriaga. Archivo EL TIEMPO

"Es una práctica comercial desleal que puede generar una rápida acción coercitiva por parte de Estados Unidos", señala el documento, que advierte que la medida "obstruye el comercio" entre ambos países y "perturba la economía colombiana sin ninguna expectativa razonable de ganancias en seguridad pública".

Por ello, el funcionario advierte que, en caso de que Colombia no tome medidas para revertir estas nuevas regulaciones, Estados Unidos podría cesar totalmente las importaciones de vehículos a partir del 2 de mayo.

Analizamos lo que viene para la economía mundial tras el 'día de la liberación' de Estados Unidos y los impactos en Colombia.

Análisis del impacto de los aranceles anunciados por Trump. Foto:

"Si Colombia no corrige esta situación, las importaciones de automóviles procedentes de Estados Unidos podrían cesar totalmente a partir del 2 de mayo, fecha en que entrará en vigor el primero de los reglamentos", advierte el representante comercial estadounidense.

Hay una forma de avanzar que cumple los objetivos colombianos y evita poner una barrera a nuestras exportaciones. Insto al Gobierno de Colombia a retrasar inmediatamente estas regulaciones

Estados Unidos insta a Colombia a retrasar de inmediato las nuevas regulaciones

Según el funcionario, la interrupción del comercio en el sector automotriz podría tener un impacto en las ventas de vehpiculos y los empleos colombianos, así como un "aumento innecesario" en los precios y "limitar el acceso a los consumidores a productos más nuevos y seguros".

AFP

Jamieson Greer, representante de comercio de Estados Unidos. Foto:Getty Images via AFP

Al término de su mensaje, Jamieson Greer pone sobre la mesa una solución para evitar la implementación de los bloqueos al comercio de vehículos. 

"Hay una forma de avanzar que cumple los objetivos colombianos y evita poner una barrera a nuestras exportaciones -señala el funcionario-. Insto al Gobierno de Colombia a retrasar inmediatamente estas regulaciones para que nuestro equipo pueda encontrar una solución permanente".

Leer Todo el Artículo