La directora Cristina Costantini revela detalles de la grabación de Mañana fue muy bonito, documental sobre Karol G

hace 3 horas 37

El 8 de mayo se estrenó en Netflix Karol G: Mañana fue muy bonito, el documental sobre la vida y carrera de la artista nacida en Medellín. A pesar de que no han pasado más de 24 horas desde su lanzamiento, la producción ocupa el primer lugar en 19 países. 

La película recorre desde momentos de su infancia hasta el punto más alto de su carrera con la gira Mañana será bonito, generando en el espectador una conexión cercana con estos hitos.

Documental sobre Karol G, 'Mañana fue muy bonito'.

El documental se estrenó el 8 de mayo. Foto:Cortesía de Netflix.

Bajo la dirección de Cristina Costantini, la producción traza un recorrido íntimo a través de la música y los eventos que marcaron la vida de Carolina Giraldo Navarro. La compañía de su familia, la música como herramienta de sanación y la construcción de un amor basado en la confianza son pilares que se retratan con fuerza y sensibilidad.

Costantini regresó recientemente al Festival Sundance por tercera vez con el estreno de Sally, basado en la vida de Sally Ride. Anteriormente estuvo en la edición de 2018 con su ópera prima, Science Fair, sobre el mundo de las ferias de ciencias de instituto (codirigida con Darren Foster) y en 2020 con Mucho Mucho Amor (codirigida con Kareem Tabsch).

EL TIEMPO conversó con la directora del documental sobre los temas que aborda la producción, como el acoso que Karol G enfrentó al inicio de su carrera, su visión sobre la cantante colombiana y el impacto que esperan tener.

Cristina Costantini, directora de 'Mañana fue muy bonito'

Cristina Costantini, directora de 'Mañana fue muy bonito' Foto:Cortesía Netflix.

El Barco se siente como una canción catártica y parece un punto de inflexión en la vida de Karol G. ¿Por qué comenzar el documental con ese sencillo en particular?

Me encanta esa canción. Tal vez esa sea la razón más simple. Pero también hay algo en verla en ese escenario tan enorme, tan sola, que me gusta. No hay banda, ni bailarines, ni nadie más. Es solo Karol y su gente, y está tan expuesta, tan talentosa… Yo me moriría del miedo de estar ahí sola, básicamente desnuda, solo cubierta de brillantes, haciendo lo que ella hace, que lo hace a la perfección.

Además, hay un momento que siempre fue mi favorito del concierto: cuando las pulseras se iluminan por primera vez. Eso pasa durante El Barco, y creo que todos en el público se dan cuenta de repente que tienen esas pulseras puestas, que habían olvidado. Y entonces, todas se encienden, y el estadio entero se vuelve rosa. Es uno de esos momentos que te pone la piel de gallina. Siempre fue mágico… Así que sentí que esa era la fuerza de Karol, en su forma más pura. Sin adornos, solo talento y una canción increíble. Me pareció una forma adecuada de comenzar una película que trata justamente de eso: de quitar las capas de la fama y mostrar a la persona real.

Documental sobre Karol G, 'Mañana fue muy bonito'.

La producción recorre varios momentos de la vida de Karol G. Foto:Cortesía de Netflix.

¿Cómo surgió la idea de crear este documental?

El equipo me contactó. Creo que Karol, con mucha sabiduría, sabía que esto iba a ser algo diferente, especial y también difícil. Así que decidieron tener cámaras documentando el proceso y me llamaron. En ese momento, el álbum de Karol acababa de salir. Yo soy latina, así que ya era fan suya desde hacía varios álbumes.

Tengo un bebé -esto no lo cuento muy seguido- que, en ese momento, aún no cumplía un año. Me llamaron y me preguntaron que si me interesaría hacer un documental sobre Karol G. Llamé a mi esposo, que no es latino, y le pregunté: “¿Debería hacerlo?”. Me respondió: “No sé quién es”. Entonces le pedí que fuera a preguntarle a la mujer que cuidaba a nuestro bebé si le gustaba Karol G. Ella es mexicoamericana. Si la respuesta era sí, significaba que él tendría que asumir gran parte del cuidado del bebé mientras yo estaba de gira. Jasmine se derrumbó en ese momento y empezó a llorar de inmediato: “¡Tiene que hacerlo! Karol es la razón por la que tengo el cabello rojo. Me ayudó en el momento más difícil de mi vida. Significa todo para las latinas”. Y creo que ahí mi esposo entendió el poder de Karol, la esperanza que le da a tantas mujeres latinas. Así que dijo que sí, y yo me uní al proyecto. Ha sido difícil a veces, pero sobre todo ha sido muy divertido y un gran privilegio formar parte de esto.

¿Qué fue lo mejor de trabajar con Karol? El documental no solo la muestra en sus mejores momentos, sino también en situaciones de vulnerabilidad. ¿Cómo abordar ambos lados?

Lo mejor de seguir a Karol fue que es una persona encantadora, y su equipo también. Fue muy divertido. Hay artistas pop que son muy difíciles y sus equipos también lo son, pero Karol ha construido un equipo que refleja quién es ella: personas trabajadoras, amables y con muchos valores correctos.

Aprendí mucho de Karol. Verla cada día mostrándose vulnerable, poniéndose ahí en el escenario, me hizo admirarla mucho. Pero sobre todo admiro su compromiso con la autenticidad. Karol ha llegado hasta donde está siendo ella misma, sin pretender ser otra cosa. Ella lo dice mucho: antes pensaba en cómo podía “fabricar” su fama, en qué debía decir, vestir, cómo sonar. Pero luego entendió que era suficiente siendo simplemente ella misma. Y eso fue lo que sucedió con este álbum y la gira. 

Documental sobre Karol G, 'Mañana fue muy bonito'.

El documental retrata los momentos más grandes para la artista, y, a la vez, los más vulnerables. Foto:Cortesía de Netflix.

El documental aborda un tema sensible, el acoso que Karol vivió en la industria al inicio de su carrera, ¿por qué hacerlo con animaciones?

Mi brújula durante todo el proceso fue nuestra primera conversación. Karol me dijo que no quería hacer una película que solo mostrara lo glamuroso, divertido y genial que es estar de gira. Porque sí, eso es parte de la experiencia, pero es una parte muy pequeña y ya se ve en redes sociales.

La parte que no se ve es la más humana y la más real. Todos pasamos por momentos difíciles, y muchas mujeres podrán identificarse con la escena del mánager. A todas nos ha pasado, tal vez no de forma tan explícita, o quizás incluso de forma más directa. Pero Karol entendió que su verdad podía tener un gran impacto. Que si las mujeres sabían por lo que había pasado, tal vez se sentirían menos solas. Y también que está bien si te afecta, si es difícil.

Eso nos da esperanza para resistir, para seguir adelante. Admiro muchísimo la confianza y vulnerabilidad de Karol al contar esto. No todas las artistas lo harían, y por eso no todas quieren hacer documentales. Es difícil mirarse a una misma, y ver todo lo que has vivido para llegar hasta donde estás. Creo que esa es una de las razonas por las que el docuemental está resonando. 

En relación a eso, ¿qué conversaciones cree que despertará el documental? ¿Tal vez el rol de la mujer en la música, la identidad?

Sí, espero que, ante todo, la película resuene con las latinas. Y que abra más espacio para mujeres poderosas. Karol es muy buena en eso. Hay mujeres que, a lo largo de la historia, han llegado a posiciones de poder y se han quedado como las únicas en ese espacio. Que intentan parecerse a hombres fuertes siendo mandonas… Pero Karol no es así.

Ella ejerce un liderazgo muy femenino. Se rodea de mujeres trabajadoras. Siempre dice que las mujeres son trabajadoras y creo que es cierto. Está elevando a muchas otras mujeres junto a ella, incluyéndome. Eso es admirable. Espero que esto abra puertas y que cambie, aunque sea un poco, la manera en que las mujeres se ven a sí mismas y en que el mundo las ve.

Documental sobre Karol G, 'Mañana fue muy bonito'.

La compañía de su familia y la música como herramienta de sanación son temas que se abordan. Foto:Cortesía de Netflix.

Antes del gran discurso que da Karol al final del documental, cierra con Ocean. Esta canción originalmente tenía otro significado, pero ella lo transformó durante la gira. ¿Por qué concluir con ese sencillo y qué dice eso sobre su evolución artística?

Definitivamente retomó esa canción y con eso también su propia narrativa, tanto en la película como en la gira. Creo que todos podemos redefinir cosas que nos han pasado. En el fondo, esa canción terminó siendo sobre sus fans. Se pone ese vestido blanco de novia para casarse simbólicamente con ellos. Está resignificando la canción para ella y para muchas personas que también pueden aplicar eso a sus vidas. Además, Ocean es una canción profundamente emotiva para mucha gente. Sentí que era un buen momento emocional para cerrar la película.

ANGIE RODRÍGUEZ - REDACCIÓN VIDA DE HOY - @ANGS0614

ANGROD@ELTIEMPO.COM

Leer Todo el Artículo