MISI estrena el musical Cambio de hábito con Jules, exintegrante de Ventino, como protagonista

hace 4 horas 16

El escenario del Teatro Colsubsidio acogerá el musical ‘Sister Act’, una producción de MISI y la Universidad del Rosario basada en la exitosa película ‘Cambio de hábito’ (1992), protagonizada en su momento por Whoopi Goldberg. 

Con funciones desde el 16 de mayo y hasta el 8 de junio, esta comedia musical promete desatar carcajadas, tocar corazones y dejar al público bailando al ritmo del disco y el góspel.

La historia sigue a Deloris Van Cartier, una cantante de cabaret que, tras presenciar un asesinato cometido por su amante, debe ocultarse en el lugar menos esperado: un convento. 

Allí, la diva chocará con las reglas de la estricta madre superiora, pero también encontrará en las monjas una nueva familia a través del poder de la música.

Juliana Pérez, conocida artísticamente como Jules y exintegrante del grupo musical Ventino, será la encargada de dar vida a Deloris. 

En entrevista exclusiva con EL TIEMPO, la actriz asegura que este ha sido uno de los papeles más exigentes de su carrera, tanto física como emocionalmente.

“Ha sido un trabajo muy duro. Físicamente he tenido que correr en una trotadora como parte del entrenamiento, pero emocionalmente ha sido como mirarme al espejo. El personaje me ha permitido crecer también como persona”, contó Jules.

En escena, Jules estará acompañada por un elenco de lujo que incluye a Juan Mondragón como Curtis Jackson, además de reconocidos talentos como Yaneth Waldman, Patricia Moncayo y Eduardo Uribe. 

El espectáculo contará con música original de Alan Menken, el reconocido compositor detrás de clásicos como La Sirenita y La Bella y la Bestia.

La producción

El productor Juan Mondragón, quien también interpreta al antagonista de la historia, revela que la elección de este musical fue una apuesta audaz tras el éxito de Mamma Mia!, también de MISI.

“Buscábamos una historia potente y divertida. ‘Sister Act’ nos ofrecía eso y más. Fue difícil conseguir los derechos, pero logramos traerla a Colombia gracias al respaldo y trayectoria que tiene MISI”, explicó Mondragón.

Según el productor, uno de los grandes retos fue encontrar el elenco ideal para una obra que requiere intérpretes que dominen las tres disciplinas del teatro musical: cantar, actuar y bailar.

“El perfil de Deloris era especialmente complicado. Hicimos audiciones abiertas y, luego de una intensa búsqueda, enviamos un perfil a Estados Unidos. La aprobación para Jules fue inmediata”, detalló.

La producción involucró semanas de intensos ensayos, trabajo coreográfico y musical meticuloso, y un equipo de diseño escénico y técnico de primera línea. 

Cada elemento fue pensado para transmitir una experiencia visual y sonora inolvidable, desde el diseño de luces hasta los detalles del vestuario religioso adaptado al humor y energía del show.

“Cada espectáculo trae su propia conceptualización escénica. Este incluye un trabajo increíble en luces, vestuario y escenografía, con un equipo artístico que eleva cada montaje a un nuevo nivel”, añadió Mondragón.

El equipo detrás del montaje incluye a nombres como Felipe Salazar en la dirección general, Leonardo Palacios en la dirección musical, Cristian Ballesteros en la dirección actoral y Juan García en la coreografía.

La protagonista

La conexión emocional de Jules con su personaje y con la compañía MISI ha sido profunda. Para ella, regresar a esta casa artística representó una experiencia casi espiritual.

“Volver a MISI fue como regresar a casa después de muchos años. Me fui siendo una adolescente y ahora vuelvo como adulta. Ha sido una experiencia muy existencial y transformadora”, relató la actriz.

Jules también destaca la fuerza del elenco de monjas, compuesto por 15 mujeres que, además de cantar y actuar, logran representar un viaje de transformación a través de la música.

JULES misi

Jules regresa a MISI luego de 10 años de estar en proyectos personales como Ventino.  Foto:cortesía MISI

“Cada una ha creado a su personaje con una historia propia. Es hermoso verlas evolucionar en escena. Nos reímos mucho en los ensayos, ¡el reto más grande ha sido no morir de la risa en escena!”, dijo entre risas.

Uno de los momentos más emotivos para el equipo ocurrió durante el montaje de la canción 'Dios bendice nuestro show', en la que las monjas elevan una oración antes de su gran presentación.

“En ese momento una compañera dijo haber visto una mariposa cruzar la sala. Todos lo tomamos como una señal de que estamos en el camino correcto”, recuerda Jules con emoción.

Un mensaje que traspasa las risas

Aunque se trata de una comedia musical, 'Sister Act' ofrece una poderosa reflexión sobre la unión, el amor y la transformación.

“El mensaje es que no hay barreras cuando existe amor y respeto. Este musical, más allá de hacer reír, toca el corazón y nos invita a ser mejores seres humanos”, afirma Mondragón.

sister act misi 2

El elenco cuenta con la participación de 15 actrices que interpretan el papel de monjas. Foto:cortesía MISI.

Jules, por su parte, espera que el público salga del teatro con una sonrisa y el corazón lleno: “El amor es la fuerza más transformadora del mundo. No importa si crees o no, si te gustan los musicales o no. Este show tiene algo para todos. Es una fiesta divina que no se pueden perder.”

Las entradas ya están disponibles con descuentos de preventa hasta el 15 de mayo Los suscriptores de EL TIEMPO tendrán un 35% de descuento en una función exclusiva el 27 de mayo.

ÁNGELA MARÍA PÁEZ RODRÍGUEZ - ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPO. 

Leer Todo el Artículo