La diferencia clave entre los efectos del ibuprofeno y paracetamol, según una experta

hace 1 mes 23

En Estados Unidos, algunos de los medicamentos más comunes que consumen los ciudadanos para tratar dolores de cabeza y otras afecciones corresponden al paracetamol y al ibuprofeno. Pese a que ambos quitan el dolor, existen diferencias en su composición que les permiten actuar en casos distintos, y es necesario conocer los detalles para saber cuándo hay que tomar cada uno.

Para aclarar las dudas que pueden surgir al tomar un medicamento para calmar el dolor, la divulgadora médica Esther Gómez enfatizó en la diferencia entre el ibuprofeno y el paracetamol en una entrevista con el medio La Vanguardia.

En primer lugar, la experta remarcó que los pacientes deben tomar distintas medidas dependiendo de si la enfermedad es causada por un virus o una bacteria. De acuerdo a sus palabras, en el caso de los virus, los pacientes no deben tomar antibiótico, al contrario de lo que ocurre con las bacterias, que sí deben ser tratadas con antibióticos.

Luego, Gómez señaló que el paracetamol es analgésico, por lo que sirve para eliminar el dolor, y a su vez es antipirético y funciona para bajar la fiebre. Por su parte, el ibuprofeno, que es también analgésico, ayuda a calmar el dolor, pero también es antiinflamatorio.

Recuerde consultar con su médico cabecera, parala formulación de algún medicamento.

Los pacientes no deben tomar antibióticos cuando la infección es causada por un virus. Foto:iStock

¿Cuándo debe tomar ibuprofeno y cuándo paracetamol?

Para indicar los casos en que se debe tomar cada medicamento, la enfermera esbozó un ejemplo. "Si estoy jugando al fútbol, me doy un golpe y tengo inflamada la rodilla, mejor tomarme el ibuprofeno porque tengo una inflamación por un golpe y tengo dolor, y es analgésico", explicó.

Por el contrario, en el caso de padecer una enfermedad infecciosa causada por una bacteria, Gómez recomienda ingerir un antibiótico para tratar la afección. No obstante, la especialista aclaró que los pacientes no deben automedicarse, sino que es importante que acudan a un centro médico para determinar el tipo de infección que posee mediante una prueba gratuita.

En un artículo publicado en noviembre de 2024, investigadores de la empresa de análisis de datos Statista determinaron que aproximadamente el 65 por ciento de los estadounidenses se automedica, incurriendo en una práctica que no es aconsejable por los profesionales y puede causar complicaciones graves. 

Leer Todo el Artículo