La Dian compartió el informe de recaudo de estos tres primeros meses del 2025. Según el reporte, entre enero y marzo de 2025, la entidad logró obtener $ 72.14 billones de pesos; un aumento del 6,8 % respecto al mismo trimestre del año pasado.
La principal fuente del recaudo fue de la retención de fuente en el impuesto a la renta, que alcanzó un total de $ 25.12 billones de pesos; consolidándose como el ingreso más fuerte de este año (34, 8 % del recaudo total del Gobierno Nacional).
El recaudo de impuestos en el primer trimestre de 2025 alcanzó los 72.14 billones de pesos. Foto:iStock
En términos del impuesto a las ventas obtuvieron $ 20.74 billones y en aduanas se sumaron $ 11.56 billones, equivalente al 16% del recaudo total. Por su parte, otros impuestos llegaron a recaudar $ 14.70 billones de pesos.
Recaudo tributario de la Dian tuvo un aumento significativo en el primer trimestre de 2025
Incluidas las cifras anteriormente mencionadas, en el comunicado, la Dian indicó que, respecto a la actividad económica interna, se logró obtener el 83,25% de estos ingresos, con un total de $ 60.57 billones de pesos.
Por su parte, el 16,75 % provino mientras del comercio exterior, que sumó $ 11.57 billones de pesos.
El recaudo tributario de la Dian aumentó respecto al dinero sumado en el primer semestre de 2024. Foto:iStock
Según el documento, con este recaudo tributario el Gobierno Nacional alcanzó un avance en su plan financiero del 22,3 % de la meta para 2025. El objetivo en la mira es alcanzar el recaudo de $ 323.9 billones de pesos.
De acuerdo con lo que se señala en el documento, la Dian obtuvo los siguientes recaudos en el primer semestre del año:
- Enero: $ 32.86 billones de pesos.
- Febrero: $ 16.67 billones de pesos.
- Marzo: $ 22.63 millones de pesos.
El mes con mayor recaudo en la Dian fue enero. Foto:FOTOMONTAJE A PARTIR DE IMÁGENES DE ISTOCK, DIAN
Durante el mes de marzo, el valor bruto total del recaudo fue de $ 22.633.065 billones de pesos. Los valores discriminados fueron:
- Impuesto a las ventas: $ 8.02 billones.
- Retención renta: $ 7.08 billones.
- Aduanas: $ 3.79 billones.
- Otros impuestos: $ 3.73 billones.
En el comunicado, la Dian también expresó que los tributos asociados a la actividad económica interna fueron de $ 18.84 billones, mientras que en el exterior fueron de $ 3.79 billones. El recaudo de los Títulos de Devolución de Impuestos (Tidis) fue de $ 2.97 billones.
Una de las principales fuentes de ingresos en el recaudo fue la retención de fuente de la renta. Foto:iStock
Estos son los rubros a los que se destinará el recaudo de los impuestos de la Dian
En el comunicado, la Dian también explicó cuáles son los principales rubros de aporte del recaudo de los impuestos. En la lista, el primero en encabezarla es el servicio de la deuda pública con $ 15.53 billones asignados. En el segundo puesto, está la educación con $ 10.93 billones de pesos, luego se encuentra el sector de salud y protección social con $ 9.25 billones y después el sector laboral con $ 7.37 billones.
Otros rubros son:
- Otros sectores: $ 10.64 billones de pesos.
- Defensa Nacional: $ 5.75 billones de pesos.
- Hacienda: $ 5.06 billones de pesos.
- Policía Nacional: $ 2.32 billones de pesos.
- Transporte: $ 2.08 billones de pesos.
- Minas y energías: $ 1.55 billones de pesos.
- Igual y Equidad: $ 1.16 billones de pesos.
La Dian ya tiene los sectores a los que aportará el recaudo de los impuestos. Foto:iStock
Estas cifras son el reflejo de la importancia del recaudo tributario para ejecutar, planear y adjudicar responsablemente el presupuesto general de la nación.
Uno de los aspectos relevantes dentro del documento de la Dian fue el uso de los Títulos de Devolución de Impuestos (Tidis) como medio de pago de los contribuyentes; que alcanzaron una suma de $ 7.18 billones de pesos en el primer trimestre del 2025.
Otros recaudos también importantes fueron:
- Acciones de la dependencias misionales de la Dian: $ 10.09 billones de pesos.
- Recaudo por gestión de expedientes de cobro (Direcciones Seccionales): $ 3.12 billones de pesos.
- Recaudo por cobro persuasivo: $ 2.80 billones de pesos.
- Gestión Masiva Acciones de Control: $ 2.14 billones de pesos.
- Recaudo por declaraciones sugeridas: $ 1.21 billones de pesos.
- Fiscalización: $ 735 mil millones de pesos.
- Formalización tributaria: $ 78.935 mil millones de pesos.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
MARÍA JULIANA CRUZ MARROQUÍN