Pilas: Si tiene alguna de estas razas de mascota sin este documento, tendrá una multa

hace 5 horas 15

Los perros se han convertido en la opción preferida de compañía para muchas familias en Colombia. Junto con la ternura que puede implicar tener un perro, también vienen responsabilidades que los dueños y los futuros dueños de razas de perros específicas deberán tener en cuenta.

La sana convivencia de las personas con los perros y con los demás vecinos de una comunidad es fundamental para garantizar la armonía de aquellas personas que no disfrutan de la presencia o compañía de un perro. 

Esto dice la investigación.

Una tenencia responsable ayuda a la convivencia Foto:iStock

Esto tiene más sentido con los nuevos documentos que las autoridades piden a los dueños para garantizar una tenencia responsable. Aunque esto puede ser incómodo para algunos, se ciñe a las exigencias de la ley.

Obligaciones para propietarios de mascotas

Las personas que asumen la responsabilidad de tener un perro deben saber que cuentan con unas obligaciones que derivan en una convivencia ciudadana sana. Algunas de estas obligaciones son:

  • Sacar al perro con correa.
  • Si el perro pertenece a un grupo de razas que son consideradas como razas de manejo especial, debe portar un bozal cada vez que salga a entornos abiertos.
  • No importa que el perro esté altamente entrenado y calificado. Si pertenece a alguno de las razas de perro señaladas, debe cumplir ambas condiciones a cabalidad para que los dueños eviten sanciones.

Deben estar con bozal en las calles

Deben estar con bozal en las calles Foto:Melissa Múnera Zambrano

Más allá de las exigencias de urbanización y de comportamiento que se deben tener con los dueños de estas razas de perro, se deben llenar unos documentos para legalizar el estado de tenencia del perro y así evitar sanciones y un hipotético transporte del canino hacia una guardería o un centro de tenencia.

¿Cual es el documento?

Se trata de uno de los requisitos fundamentales para aquellas personas que poseen un perro que es considerado como una raza de manejo especial. El propietario debe registrar a su perro en el censo de perros de manejo especial.

ataques

Estos perros pueden ser agresivos. Foto:iStock/ City TV

Para que el registro y todo su papeleo sea válido, debe contener la información más precisa:

Nombre del perro, dirección de la casa del propietario, dirección a donde residirá el animal y la función que cumple (protección, perro de guardia y vigilancia o perros de compañía).

También se deben incluir detalles sobre las características físicas del animal para facilitar su ubicación en caso de que se extravíe.

Hay otro trámite que se debe hacer. Además del registro, los dueños y futuros dueños de este tipo de mascotas deberán adquirir una póliza de responsabilidad civil extracontractual.

Los perros de tenencia especial en el país deben tener collar y bozal.

Los perros de tenencia especial en el país deben tener collar y bozal. Foto:iStock

Esta póliza debe cubrir los daños eventuales que pueda causar un perro de estas características, es decir, debe cubrir daños sobre personas, otros animales, objetos o bienes. Si no se tiene esta póliza al momento de realizar el registro, quedará  invalidado.

¿Para qué razas aplica?

Según la normativa que las autoridades especificaron, las razas que se consideran de tratamiento especial son:

  • Dóberman.
  • Bullmastiff.
  • Pitbull Terrier.
  • Fila Brasilero.
  • Staffordshire Terrier.
  • Dogo argentino.
  • Rottweiller.

El aspecto médico es parte escencial

El certificado de registro no es el único trámite que hará que los dueños de estas mascotas puedan vivir de manera tranquila con su compañero canino. 

Perros

La vacunación es un requisito obligatorio. Foto:iStock

El certificado de vacunación y sanidad animal, expedido por la Secretaría de Salud Distrital o Municipal, es un requisito necesario para la salud pública y para la salud del propio animal. El esquema de vacunación debe estar actualizado para registrarlo en el sistema.

Ignorarlo saldrá caro

Incumplir con estos requisitos y disposiciones conllevará consecuencias legales. Las normas vigentes establecen que los propietarios que no realicen el registro y lo actualicen anualmente, pueden exponerse a multas que equivalen a 16 salarios mínimos legales vigentes ($759.200 pesos colombianos).

Estas sanciones también pueden incluir la indemnización total e integral por los daños que un perro pueda causar en una propiedad privada. En caso de un ataque o situaciones más graves, el animal será decomisado por las autoridades.

RICARDO CASTAÑEDA

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Leer Todo el Artículo