Steve Jobs, cofundador de Apple y uno de los empresarios más influyentes de la tecnología, es recordado no solo por sus innovaciones, sino también por su característico estilo de vestir.
Desde sus presentaciones hasta apariciones públicas, siempre lució el mismo sweater de cuello alto negro, acompañado de jeans Levi’s y zapatillas New Balance. Este atuendo, lejos de ser una casualidad, refleja una filosofía personal y profesional que marcó su vida y contribuyó a su éxito.
Steve Jobs muere el 5 de octubre de 2011. Foto:AFP
Un diseño que marcó la diferencia
El origen de su icónico sweater negro se encuentra en su admiración por el diseñador japonés Issey Miyake. En 1981, Miyake diseñó los uniformes para los empleados de Sony con motivo del 35º aniversario de la compañía.
La simplicidad y elegancia de aquellos atuendos captaron la atención de Jobs, quien ese mismo año asumió el desarrollo de las computadoras Macintosh. Fascinado por la idea de crear una identidad corporativa a través de la vestimenta, Jobs intentó implementar algo similar en Apple.
Más de 100 unidades en su armario
Según la biografía escrita por Walter Isaacson en 2011, meses después del fallecimiento del empresario, Jobs creía firmemente que un uniforme fomentaría “la unión corporativa”. Sin embargo, su propuesta no fue bien recibida por los empleados de Apple, quienes incluso llegaron a abuchearlo cuando presentó la idea en una reunión.
A pesar del rechazo de su personal, Jobs quedó encantado con el trabajo de Issey Miyake. “Le pedí a Issey que me hiciera algunos de sus suéteres negros que me gustaban, y me hizo como cien de ellos”, confesó Jobs a Isaacson en una entrevista para la revista 'Forbes', incluida posteriormente en el libro del biógrafo.
El empresario llegó a mostrar su armario repleto de sweaters idénticos, confirmando su gusto por la practicidad y la coherencia en su estilo personal.
Este sencillo atuendo no solo facilitaba su rutina matutina al eliminar la necesidad de decidir qué vestir, sino que también se convirtió en parte de su identidad. El sweater negro de cuello alto, los jeans y las zapatillas hacían que Jobs fuera inmediatamente reconocible y, con el tiempo, se transformaron en una marca personal. Incluso hoy, muchas personas eligen este atuendo para imitarlo durante celebraciones como Halloween.
Más allá del sweater
La influencia de Issey Miyake en la vida de Jobs fue significativa. Después de la muerte del empresario en 2011, el diseñador retiró el modelo de sweater en su honor, aunque su marca sigue ofreciendo estilos similares en su tienda en línea.
Miyake, fallecido en 2022, no solo colaboró con Jobs, sino también con una lista destacada de clientes, incluidos el arquitecto Zaha Hadid, artistas como Graciela Iturbide y Joana Vasconcelos, así como figuras del diseño y la moda como Jonathan Anderson y Suzy Menkes.
Sin embargo, fue la relación con Jobs la que dejó una marca indeleble, demostrando cómo el diseño puede convertirse en un símbolo de identidad y éxito.
La Nación (Argentina) / GDA.
Tres curiosidades de Steve Jobs
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.