La cuarta reunión China-Celac, una oportunidad para el desarrollo entre América Latina y el gigante asiático

hace 3 horas 42

Este 13 de mayo de 2025 se celebrará en Pekín la cuarta reunión ministerial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (China-CELAC), marcando el décimo aniversario de este mecanismo de diálogo y cooperación. El presidente Xi Jinping asistirá a la ceremonia de apertura y pronunciará un discurso.

Desde su creación en 2014, el foro ha evolucionado hasta convertirse en una plataforma clave para fortalecer la confianza política, alinear estrategias de desarrollo y fomentar el intercambio entre pueblos. Bajo el liderazgo de Xi, China ha intensificado su relación con América Latina y el Caribe (ALC), consolidando alianzas diplomáticas, comerciales y culturales.

En estos diez años, China ha firmado acuerdos de libre comercio con varios países de la región, ejecutado más de 200 proyectos de infraestructura y fomentado la cooperación en áreas como tecnología, educación, energía y cultura. Ejemplos emblemáticos son el puerto de Chancay en Perú y el desarrollo de energías limpias en Argentina y Brasil.

Laura Sarabia y Gustavo Petro en Beijing para las reuniones que sostendrán en el marco de CELAC- China.

La canciller Laura Sarabia y Gustavo Petro en Beijing para las reuniones de CELAC- China. Foto:Archivo particular

También, a nivel educativo y cultural, se han intensificado los intercambios con miles de becas otorgadas a estudiantes latinoamericanos para cursar estudios en universidades chinas.

Asimismo, se han creado 68 institutos o aulas Confucio en 26 naciones latinoamericanas y caribeñas, promoviendo el aprendizaje del idioma chino y el entendimiento intercultural. Las exhibiciones culturales, programas de intercambio artístico y cooperación en medios de comunicación han contribuido también al acercamiento entre los pueblos.

Asimismo, la agencia de noticias china, Xinhua, destaca la construcción del metro de Bogotá como uno de los avances del desarrollo íntegro entre el gigante asiático y los países de América Latina y el Caribe.

En la plaza de Tiananmén, de 440.000 m², se congregaron miles de chinos para celebrar 100 años del partido.

Se han creado 68 institutos o aulas Confucio en 26 naciones latinoamericanas y caribeñas. Foto:Foto: afp

"El sueño de los residentes de contar con un metro se volvió realidad con la construcción de la línea 1 del metro, construida por compañías chinas", destacó la agencia..

"En la cuarta reunión ministerial del foro, China y ALC enviarán juntos una voz fuerte por la búsqueda de la paz, el desarrollo y la cooperación e inyectarán estabilidad y energía positiva en el mundo turbulento, para escribir de manera conjunta un nuevo capítulo de cooperación general y avanzar en la construcción profunda y sólida de la comunidad de futuro compartido China-ALC", agregó la agencia Xinhua.

{

Entre las obras se destaca el Metro de Bogotá, construido por compañías chinas. Foto:TikTok: @Urba674

Además, se han promovido activamente los intercambios culturales y educativos. China ha otorgado miles de becas, establecido decenas de Institutos Confucio y promovido exposiciones culturales bilaterales, fortaleciendo así el entendimiento mutuo.

La cuarta reunión ministerial busca reforzar la cooperación en un contexto global desafiante, impulsando la construcción de una comunidad de futuro compartido entre China y los países de ALC basada en el respeto, el beneficio mutuo y el desarrollo sostenible.

"Con la celebración conjunta de la cuarta reunión ministerial del Foro China-CELAC, China y ALC enviarán al mundo la voz de unidad y colaboración para hacer frente a los desafíos. Ambas partes aprovecharán las oportunidades en medio de la crisis para impulsar un nuevo y mayor desarrollo de sus relaciones, en aras de inyectar más certidumbre en un mundo turbulento y contribuir con más fuerza de China y ALC al desarrollo y progreso humanos", afirmó a Xinhua el representante especial del Gobierno chino para asuntos latinoamericanos, Qiu Xiaoqi.

AGENCIA XINHUA

Leer Todo el Artículo