La Creg habilita a Air-e para contratar energía directa en medio de una crisis tarifaria

hace 3 meses 21

La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) ha habilitado a las empresas intervenidas por la Superintendencia de Servicios Públicos, entre ellas Air-e, para realizar contrataciones directas de energía. 

Esta medida, formalizada a través de una resolución reciente, tiene como objetivo principal proteger a los usuarios finales de la volatilidad de los precios en el mercado energético, especialmente durante periodos de baja hidrología.  

Según William Mercado, director suplente de la Creg, esta disposición permitirá reducir los impactos que suelen trasladarse a los usuarios por la dependencia de las bolsas energéticas

La empresa Air-e realizará trabajos en la subestación eléctrica Las Flores.

La empresa Air-e. Foto:Cortesía Air-e

Los contratos resultantes de esta medida tendrán una duración máxima de 24 meses, y las empresas dispondrán de seis meses para negociar, suscribir y registrar estos acuerdos.  

La resolución también designa al ASIC como el encargado de validar los contratos, asegurando que cumplan con la normatividad vigente. Esto busca dar mayor estabilidad a un sistema energético que enfrenta retos significativos en regiones como la Costa Caribe, donde el alza en las tarifas ha generado tensión social y económica.

Una respuesta a la crisis tarifaria en el Caribe

La Creg destacó que esta medida se inscribe en un conjunto de esfuerzos por mitigar los efectos de las tarifas en los usuarios del Caribe colombiano, quienes han sido los más afectados por los altos costos de la energía

Los usuarios residenciales de estratos 1 y 2, Air-e Intervenida les dará mayor plazo de pago en la factura correspondiente al mes de noviembre.

Factura de energía de Air-e Intervenida. Foto:Air-e

Según la entidad, esta regulación también apunta a evitar que la volatilidad del mercado mayorista siga impactando las facturas de los hogares en la región.

De acuerdo con el organismo regulador, además de las contrataciones directas, se han avanzado en iniciativas que permiten la operación de Comunidades Energéticas, una alternativa que busca optimizar las tarifas eléctricas en zonas vulnerables. Estos avances buscan aliviar la carga económica de los consumidores mientras se mejora la calidad del servicio.

Por otro lado, los gremios energéticos han advertido que la crisis tarifaria tiene raíces profundas en deudas acumuladas por el Gobierno nacional, lo que podría complicar aún más el panorama.

Aunque la resolución de la Creg es un paso importante, los problemas financieros del sector no se resolverán sin medidas adicionales.  

Sector energético lanza advertencia sobre deudas 

En medio de estas nuevas regulaciones, gremios del sector energético han alzado la voz sobre la crítica situación financiera que enfrentan las empresas. 

La empresa Air-e sigue con los trabajos de mantenimiento a las redes eléctricas.

La empresa Air-e sigue con trabajos de mantenimiento a las redes eléctricas. Foto:Prensa Air-e

Entidades como Andesco, Acolgen y Asocodis, entre otras, han exigido al Gobierno saldar deudas relacionadas con subsidios para los estratos 1, 2 y 3. Según estas organizaciones, el incumplimiento en los pagos podría derivar en incrementos de hasta el 150% en las tarifas.

Esta crisis "sistémica y previsible", como la calificaron los gremios, ya está teniendo consecuencias graves en regiones apartadas. En Puerto Carreño, Vichada, por ejemplo, los cortes masivos de energía son una realidad que amenaza con extenderse a otras zonas si no se toman acciones inmediatas.

La situación subraya la necesidad de una mayor coordinación entre el Gobierno, los gremios y las entidades reguladoras para garantizar el suministro de energía en condiciones accesibles. Aunque la resolución de la Creg es una herramienta valiosa, las deudas acumuladas siguen siendo un obstáculo que debe resolverse para evitar un colapso mayor en el sistema energético.

Con el Caribe colombiano como una de las regiones más vulnerables a esta crisis, las medidas implementadas por Air-e y otras empresas resultarán cruciales en el corto y mediano plazo.

La sostenibilidad del servicio dependerá no solo de las contrataciones directas, sino también de decisiones estratégicas que permitan equilibrar las finanzas del sector y aliviar la carga económica de los usuarios.  

Leer Todo el Artículo