La ciencia revela los cinco hábitos comprobados para ser más feliz: detalle uno a uno para ponerlos en práctica

hace 3 meses 33

La felicidad es un concepto que varía según la persona. Freud la veía como el resultado de satisfacer necesidades acumuladas, mientras que Aristóteles creía que se lograba al equilibrar los bienes materiales, físicos y espirituales. 

Por otro lado, según la revista National Gographic, Cliff Arnall, psicólogo de la Universidad de Cardiff, la describe como una fórmula que involucra factores como la temperatura, las relaciones sociales y las vacaciones. 

Sin embargo, la ciencia ha comprobado que las emociones tienen un origen químico en el cerebro, lo que significa que podemos manejarlas, independientemente de las circunstancias externas. A continuación, te presentamos cinco hábitos que pueden mejorar tu bienestar.

1. Nombrar las emociones

Estudios indican que ponerle nombre a lo que sentimos reduce la actividad de la amígdala, el área del cerebro asociada con las emociones. Escribir o hablar sobre nuestras emociones nos ayuda a procesarlas y ver los problemas desde una nueva perspectiva. Un claro ejemplo es Isabel Allende, quien escribió 'Paula' tras la muerte de su hija, y afirmó que el proceso de escribir le ayudó a superar su duelo.

2. Socializar

El contacto social es esencial para el bienestar. Investigaciones de Harvard muestran que la calidad de las relaciones es un factor clave en la felicidad. Además, el sociólogo Mark S. Granovetter destacó la importancia de los “lazos débiles”, como las interacciones informales, que estimulan la creatividad y la adaptación. Conversaciones simples con conocidos pueden mejorar tu estado de ánimo.

3. Hacer ejercicio

El ejercicio regular está relacionado con una mayor felicidad. Un estudio realizado por Oxford y Yale mostró que las personas que practican deporte experimentan menos días de mala salud mental. Además, la actividad en grupo ofrece mayores beneficios, aunque es importante evitar el exceso, que puede tener efectos negativos.

4. Abrazar

El contacto físico, como los abrazos, reduce el cortisol, la hormona del estrés, y promueve la liberación de oxitocina y serotonina, que mejoran el ánimo. El gesto de abrazar está relacionado con la sensación de seguridad y protección, lo que contribuye a reducir el estrés y aumentar la felicidad.

LEA TAMBIÉN

Hospital.

5. Hablarse positivamente

La forma en que nos hablamos a nosotros mismos tiene un impacto en nuestro bienestar. Cuando nos dirigimos a nosotros mismos en segunda persona, como "puedes superar esto", nos distanciamos de las emociones negativas y abordamos las dificultades con mayor claridad y optimismo.

Estos hábitos no garantizan la felicidad constante, pero ayudan a manejar las emociones y a mejorar la salud mental.

Leer Todo el Artículo