‘La Chisnastía’, el grupo chino que canta vallenato y ha versionado ‘Los caminos de la vida’

hace 2 días 15

El vallenato es uno de los sonidos más representativos de Colombia en el mundo. En las últimas décadas, este ha tenido una gran expansión, muchas de las canciones más conocidas han sido traducidas e interpretadas en otros idiomas y géneros musicales.

Por medio de redes sociales, se conoció que dos colombianos radicados en China hace varios años, conformaron una agrupación e interpretan algunos de los éxitos vallenatos en chino mandarín, por lo que han ganado gran popularidad.

La agrupación nació en la ciudad de Xiamen y es conocida como ‘La Chinastía Vallenata’. Es liderada por Héctor Palacios, oriundo de Pasto, Nariño, y Ángel Emir Soto, de Palermo, Huila, quienes han vivido por más de 30 años en el país asiático. El resto de los integrantes son chinos.

“Me soñaba cantando y cuando me bajaba de la tarima, mis amigos me aplaudían y me decían que por qué cantaba en chino si no te entendemos”, dijo Héctor Palacios en diálogo con ‘Los Informantes’.

Los videos de la innovadora agrupación han generado una revolución, pues muchos consideraron imposible que el folclor colombiano tuviera tanta aceptación en el continente asiático.

Algunas de las canciones que han sido adaptadas y son un rotundo éxito son: ‘Los caminos de la vida’, ‘La tierra del olvido’, ‘Baloncito viejo’, ‘La celosa’, ‘La gota fría’, ‘Robarte un beso’, entre otras.

“La idea es cantarles vallenato y otros ritmos latinos a los chinos, en su idioma, en chino mandarín, para que ellos entiendan las letras de las canciones y así puedan apreciar mejor nuestra música y nuestra cultura”, dijo Héctor Palacios en diálogo con Univisión.

Los sonidos han sido tan cautivadores porque fusionan instrumentos tradicionales colombianos como el acordeón y la guacharaca, con algunos tradicionales de la cultura tradicional china.

“A ellos les llama mucho la atención en primer lugar ver a un extranjero o a un grupo de extranjeros, pues Chinastía Vallenata es un grupo que mezcló los sonidos colombianos con los chinos”, también dijo en ‘Los Informantes’.

ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo