De acuerdo con un estudio publicado en el diario científico 'Nature Portfolio', Japón es un país con una alta esperanza de vida que es el resultado de varios hábitos saludables en el estilo de vida de sus habitantes.
"En una comparación internacional de las estadísticas de mortalidad recientes entre los países del G7, Japón tuvo la esperanza de vida promedio más larga, principalmente debido a tasas de mortalidad notablemente bajas por enfermedad cardíaca isquémica y cáncer", explicaron los autores.
De acuerdo con los investigadores, la longevidad de los japoneses podría ser causada por la baja prevalencia de obesidad en el país, la poca ingesta de carne roja, específicamente ácidos grasos saturados, y el alto consumo de pescado, especialmente ácidos grasos poliinsaturados n-3, alimentos vegetales como la soja y bebidas no azucaradas como el té verde.
"La dieta japonesa típica, caracterizada por alimentos vegetales y pescado, así como una dieta occidentalizada modesta como carne, leche y productos lácteos, podría estar asociada con la longevidad en Japón", mencionaron.
La alimentación de los japoneses podría ser la clave para la longevidad. Foto:iStock
¿Cuál es la cena japonesa que promete desinflamar su cuerpo y prolongar la vida?
Como ya se ha mencionado, estudios han demostrado que los hábitos alimenticios de los japoneses podrían ser la clave de su alta esperanza de vida.
En específico, los expertos en longevidad indicaron que el ichijū-sansai, una cena tradicional del país, podría ser la clave para vivir más y desinflamar el cuerpo.
De acuerdo con 'Taste of Japan', el significado de esta palabra es "Una sopa, tres platos". Consiste en un menú con arroz para obtener carbohidratos, sopa para hidratarse, y platillos nutritivos.
Consiste en una sopa y tres platos. Foto:iStock
"Gracias a la mezcla de muchas sustancias nutritivas en el estómago, la digestión y la ingestión mejoran, lo que tiene el efecto de permitirle eliminar el exceso de grasa, azúcar y sal", explicó el portal especializado en gastronomía japonesa.
Además, la autora Akemi Tanaka, en su libro 'Chōwa', habló sobre los principios de esta cena y sus efectos para el equilibrio y la sanación.
"Es un menú japonés que consta de una sopa y tres platos, además de un pequeño cuenco de arroz. Una fórmula que puede ser perfecta tanto la cena como para la comida. El plato principal es el que aporta las proteínas (casi siempre pescado en lugar de carne). Los otros platos llevan tofu, zanahorias, rábano, raíz de bardana o cualquier otra verdura de temporada o producto de soya, acompañado de tsukemono (verduras japonesas encurtidas)", agregó.
El plato principal aporta las proteína. Foto:iStock
En conversación con 'Vogue', la experta en nutrición Cristina Barrous habló sobre otros beneficios de esta cena: "Me parece perfecto: la verdura va a ocupar bastante de la ingesta. Y los encurtidos me parecen clave para aportar esa parte de probióticos a la alimentación".
A continuación, tres menús siguiendo el concepto de ichijū-sansai, compartidos por 'The rice factory':
- Opción vegetariana: mame Gohan (arroz con guisantes verdes), kenchinjiru (sopa vegana de tubérculos), tofu teriyaki, ensalada tibia de champiñones, y algas hijiki.
- Opción pescetariana: arroz integral, ushio-jiru (sopa de almejas japonesa), teriyaki de cola amarilla, ensalada verde, y tempura de camarones y vegetales.
- Opción con carne: arroz mixto, sanpeijiru (sopa de salmón y tubérculos), takiniku (barbacoa japonesa), gyoza (empanadillas japonesas horneadas), y ensalada de col.
El desayuno de la longevidad, lo comen los japoneses al levantarse
Más noticias en EL TIEMPO
SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO