La captura en flagrancia, la cédula falsa y los negocios del extranjero capturado en Medellín por abuso de menores

hace 6 horas 20

A pesar de los esfuerzos de las autoridades de Medellín por evitar el ingreso a la capital de Antioquia de ciudadanos extranjeros que llegan a la ciudad con fines de explotación sexual de menores, se siguen conociendo casos que vuelven a levantar cuestionamientos sobre la eficiencia de los controles planteados por la administración distrital y levantan las alarmas alrededor de los casos que se puedan estar presentando en la ciudad y que podrían pasar desapercibidos.

Capturado en flagrancia

Este jueves 24 de abril, las autoridades de Medellín reportaron la captura de un ciudadano estadounidense implicado en un nuevo caso de explotación sexual de menores de edad.

Los hechos se presentaron en un edificio residencial de San Joaquín, barrio de la comuna 11 (Laureles), que precisamente de caracteriza por ser un sector tradicionalmente de vivienda.

En este sector de San Joaquín se produjo el caso Flint.

En este sector de San Joaquín se produjo la captura del estadounidense. Foto:EL TIEMPO.

Según lo reportaron las autoridades, la captura fue posible debido a que vecinos de este edificio residencial se percataron del ingreso al inmueble de una niña notablemente menor en compañía del estadounidense de 60 años.

Fuentes cercanas al caso relataron que, varios residentes del edificio hicieron el reporte a la Policía pocos minutos después de que el extranjero y la menor se registraran en la portería del edificio. Allí, la niña "que presentaba rasgos físicos y apariencia de menor", presentó una cédula falsa en la que se daba presunta constancia de que era mayor de edad, sin embargo, la falsificación era evidente. 

De ese modo, a pesar de que se le dio ingreso al extranjero en compañía de la menor al apartamento que esté habría rentado para su estadía en la ciudad, simultáneamente se realizó la denuncia a la Policía para que interviniera. 

En ese sentido, a su llegada, los uniformados encontraron al extranjero con la menor, que tras las verificaciones realizadas por los oficiales, se determinó que realmente tenía 15 años. 

Tras el procedimiento de legalización de captura, los Policías entrevistaron a la menor para consultarle por lo ocurrido. En ese contexto, la menor señaló que el 15 de abril ―un día antes de la captura del extranjero― había recibido un millón de pesos en efectivo por parte del individuo a cambio de tener un encuentro sexual con él.

Esta es la menor de edad con la que fue encontrado Flint en Laureles.

La menor de edad  fue remitida por las autoridades para el restablecimiento de sus derechos. Foto:Suministrada.

De hecho, al momento del procedimiento de las autoridades, la menor tenía en su poder el dinero en efectivo, que fue incautado por los uniformados como parte del acervo probatorio. Además, al extranjero se le incautó un teléfono celular que será clave en la investigación en tanto a través del mismo habría acordado el encuentro con la adolescente de 15 años.

Tras la intervención de la Policía, la menor fue trasladada a un centro asistencial para activar la ruta de salud y, posteriormente, puesta a disposición del sistema de restablecimiento de derechos garantizando su atención integral y protección por parte del Estado.

Por su parte, el 16 de abril se legalizó la captura del ciudadano estadounidense, que fue identificado como David Flint Stone. EL TIEMPO investigó y estableció que durante las audiencias adelantadas por el Juzgado 016 Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Medellín, la fiscalía 161 local formuló imputación al extranjero por el delito de demanda de explotación sexual con menor de 18 años. A pesar de haber sido capturado en flagrancia y de contar con el testimonio de la menor, el estadounidense no se allanó a los cargos.

Por lo anterior, el juez de control de garantías asignado le impuso a Flint medida de aseguramiento preventiva en establecimiento de reclusión mientras que se desarrolla el proceso judicial en su contra. 

Los negocios en Hawái

EL TIEMPO investigó a Flint Stone y estableció que el estadounidense cuenta con múltiples registros que indican que es residente de Hawái y más precisamente de la ciudad de Pahoa. 

Según documentos inmobiliarios en poder de este diario, el nombre de Flint Stone aparece en al menos tres millonarias operaciones de ventas de inmuebles en la isla.

Específicamente, Flint habría vendido, entre 2019 y 2022, tres residencias en esta ciudad ubicadas en el 11-3102 de Mokuna en el 14-3311 de Lido y en el 14-833 de Forest Road A.

Residencias vendidas por Flint en Hawái.

Estas son dos de las residencias vendidas por Flint en Hawái. Foto:EL TIEMPO.

Por la venta de las tres propiedades, Flint Stone habría ingresado una cifra cercana a los 600.000 dólares, lo que se traduce en unos 2.500 millones de pesos colombianos. 

Además, EL TIEMPO también pudo establecer que, desde 2022, año en que realizó la última venta, Flint residió hasta 2024, en una vivienda ubicada en el 15-1361 de la calle Auina, un amplio terreno caracterizado por estar ubicado escondido tras una especie de bosque artificial. 

Última residencia en la que vivió Flint en Hawái.

Esta es la última residencia en la que vivió Flint en Hawái. Foto:EL TIEMPO.

Con la captura de Flint Stone, en lo corrido de 2025 la cifra de extranjeros capturados por explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes (ESCNNA) en Medellín asciende a cinco. Mientras cinco extranjeros más han sido capturados por explotación sexual. 

NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE

Periodista de Nación, en Medellín.

Otras noticias:

Desplazamiento interno sigue siendo un problema urgente en Colombia y América Latina

Desplazamiento interno sigue siendo un problema urgente. Foto:

Leer Todo el Artículo