Jack in the Box, una franquicia de restaurantes especializada en comida rápida con sede principal en California, cerrará hasta 200 locales distribuidos en 22 estados de Estados Unidos con el fin de mejorar el rendimiento financiero a largo plazo de su extensa red. Los sitios de bajo rendimiento dejarán de funcionar en medio del avance de su plan 'Jack on Track'.
Según informó en su comunicado, se implementará un programa de cierre que suspenderá sus funciones en locales abiertos hace más de tres décadas. El programa comenzará con la finalización de entre 80 a 120 sucursales entre abril y finales de 2025. Luego, continuarán con los restaurantes restantes en las fechas posteriores. No se especificaron las ubicaciones afectadas.
Al finalizar el programa, la cadena espera ofrecer "un crecimiento neto unitario positivo y constante, ayudado por el sólido desempeño de los nuevos mercados". La compañía realizará esos cambios junto a la asistencia de BofA Securities, incluida una posible desinversión de su segunda marca Del Taco.
Al contrario de su marca principal, que opera cerca de 2.200 locales en estados como California, Nevada, Washington y otros, Del Taco cuenta con 600 restaurantes y es la segunda cadena de comida rápida mexicoamericana más grande, como la catalogó The Hill. Su futuro permanece incierto en el país.
La empresa cerrará hasta 200 locales en los próximos meses. Foto:Jack in the Box
¿Por qué cerrarán sucursales de Jack in the Box, la cadena de restaurantes de Estados Unidos?
Como se informó en el comunicado, estos cambios permitirán que Jack in the Box fortalezca su balance general y demuestre su compromiso con un modelo de negocio con bajos niveles de activos en Estados Unidos.
Lance Tucker, actual director ejecutivo de la empresa, explicó: "Nuestras acciones hoy se centran en tres áreas principales: optimizar nuestro balance general para acelerar el flujo de caja y reducir la deuda, a la vez que preservamos las inversiones de capital orientadas al crecimiento; cerrar restaurantes con bajo rendimiento para posicionarnos a un crecimiento neto unitario constante; y, en general, volver a la simplicidad del modelo de negocio y la historia de los inversores".