La bebida casera a base de dos frutas que fortalece la memoria, ayuda a las funciones cognitivas y es deliciosa

hace 1 mes 32

Con el paso de los años, es común que el organismo experimente ciertos cambios que afectan el funcionamiento del cerebro. Uno de los más notorios es la pérdida de memoria, una condición que puede estar vinculada a distintos factores y que preocupa a muchas personas.

Una opción saludable para cuidar su mente

De acuerdo con lo compartido por el sitio especializado 'Mejor con Salud', el jugo elaborado a partir de mandarina y naranja puede convertirse en un aliado para quienes desean proteger sus capacidades mentales. Este preparado casero es reconocido por su sabor agradable y por las propiedades de sus ingredientes principales.

El color de las naranjas puede ser una ilusión dependiendo el color más cercano.

La naranja tiene vitamina C.  Foto:iStock

Las propiedades que lo hacen especial

Ambas frutas contienen compuestos antioxidantes que contribuyen a disminuir el impacto del estrés oxidativo en las células cerebrales. 

En ese sentido, el medio citado destaca que incluir esta bebida en su dieta puede ayudar a prevenir el envejecimiento prematuro del cerebro y mejorar el rendimiento cognitivo en general. 

El consumo de mandarina debe ser moderado.

La mezcla entre naranja y mandarina tiene múltiples beneficios.  Foto:iStock

¿Cómo se prepara esta bebida?

Prepararla no representa mayor dificultad. Solo requiere retirar las semillas de una mandarina, agregar el jugo de cinco naranjas, un poco de leche y algunas almendras. Para quienes prefieran un toque dulce, se puede incorporar un poco de miel como endulzante natural.

¿Qué origina la pérdida de memoria?

Las causas detrás de este trastorno pueden variar. El portal especializado MedinePlus advierte que entre los factores más comunes se encuentran el uso excesivo de bebidas alcohólicas y el consumo de fármacos con sustancias ilegales. 

Además, otro elemento clave a considerar es el nivel de vitaminas en el organismo. “Se debe prestar atención a los niveles bajos de vitaminas que son de suma importancia para su organismo como pueden ser la B1 o incluso la B12”, dice el sitio. 

Cerebro

Cuide su salud mental.  Foto:iStock

Cinco jugos naturales que fortalecen la memoria y favorecen la salud cognitiva

Según el portal especializado 'Mejor con Salud', existen bebidas naturales elaboradas con frutas, verduras y frutos secos que aportan nutrientes clave para la salud del cerebro. A continuación, cinco licuados recomendados para fortalecer la memoria y mejorar las funciones cognitivas:

  • Licuado de mandarina y naranja: contiene antioxidantes que disminuyen el estrés oxidativo en las células del cerebro. Su consumo frecuente favorece las funciones cognitivas y ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro.
  • Licuado de manzana, nueces y zanahoria: es una bebida rica en vitaminas, minerales y antioxidantes, útil para mejorar la concentración y aportar energía en momentos de fatiga. Además, su efecto antiinflamatorio contribuye a evitar enfermedades cognitivas. 

Su preparación es sencilla y rápida, ideal para incorporarlo a su rutina diaria como un desayuno equilibrado.

Consuma jugos saludables.  Foto:iStock

  • Licuado de banana y coco: aporta nutrientes esenciales, antioxidantes y ácidos grasos que protegen las células cerebrales y fortalecen la memoria. También es una fuente de energía para mantener el rendimiento mental durante el día. 
  • Licuado de fresa y avena: contiene vitaminas del complejo B que ayudan a reducir la fatiga mental y los problemas de memoria. También disminuye el riesgo de padecer enfermedades cognitivas.
  • Licuado de yogur y almendras: es una fuente de antioxidantes y ácidos grasos omega-3, elementos que protegen el cerebro frente a procesos inflamatorios. Además, favorece el rendimiento cognitivo y reduce la aparición de problemas de memoria. 

Portafolio y La Nación (Argentina) / GDA. 

Alimentos que no deben pasar más de dos días en la nevera: ¿podrían ser tóxicos?

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Portafolio y La Nación (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo