La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) ha emitido un comunicado en el que informa sobre los avances en la atención a las solicitudes de los transportadores del departamento de Córdoba, particularmente en relación con la tarifa diferencial en los peajes de la región.
De hecho, el pronunciamiento de la agencia se da después de que el gremio de transportadores anunciara un paro total en el departamento este 25 de marzo del 2025. Frente a esto, la entidad señaló que "la manifestación podría no ser necesaria en este momento, dado que la Agencia se encuentra en la etapa de evaluación formal de las solicitudes recibidas".
La manifestación podría no ser necesaria en este momento, dado que la Agencia se encuentra en la etapa de evaluación formal de las solicitudes recibidas
Agencia Nacional de Infraestructura
La ANI reiteró su disposición para continuar con el proceso de concertación y resolución de las inquietudes del sector. Además, reconoció que el diálogo constructivo es clave para resolver los problemas del gremio de transportadores y, por ello, ha mantenido encuentros con la Gobernación de Córdoba y representantes del sector.
Logo de la Agencia Nacional de Infraestructura Foto:ANI
A lo largo de este proceso, se ha trabajado en mesas de concertación, donde se discutieron diversos puntos relacionados con las tarifas y otras problemáticas de infraestructura vial.
El 11 de marzo de 2025, la Gobernación de Córdoba entregó información adicional que complementa la solicitud inicial de los transportadores, la cual está siendo revisada por la ANI dentro del marco de los contratos de concesión y la normativa vigente.
A pesar de los avances, la gobernación emitió el 20 de marzo de 2025 un comunicado (STDC - 000362) autorizando la continuación del acuerdo alcanzado en la mesa de trabajo, específicamente en relación con las tarifas diferenciales en los peajes, mientras que otros temas aún están en proceso de concertación.
Así va el paro total de transportadores en Córdoba que bloquea la vía a Montería Foto:X: PoliciaDECOR
Temas en los que avanza la evaluación
- Ampliación de los pasos diarios para las tarifas diferenciales
- Disminución de las tarifas diferenciales
- Atención a la afectación por fenómeno de la erosión costera en Curva Puerto Rey
- Revisión de los requisitos para acceder a la tarifa diferencial de transporte público
- Mantenimiento de la vía K15 - Tierralta
- Construcción de la vía Montería - Guateque
- Intervención del paso urbano de Lorica
Desde el #PMU se confirman 6 puntos de bloqueo actualmente en vías de #Córdoba
👉🏻Peaje Purgatorio vía Montería- Planeta Rica
👉🏻Peaje Mateo Gómez
👉🏻 Las Cruces vía Los Córdobas
👉🏻Peaje Los Manguitos en la vía Planeta Rica
👉🏻Vía Guamal - Lorica.
👉🏻Vía La Apartada - Medellín pic.twitter.com/gMvXygg85C
'La manifestación podría no ser necesaria'
La ANI manifestó que, aunque se entienden las preocupaciones de los transportadores, la Agencia, junto con la concesionaria Ruta al Mar S.A.S. y Autopistas de la Sabana S.A.S., está realizando un análisis riguroso y técnico de cada solicitud para encontrar soluciones viables dentro del marco legal y contractual.
"El objetivo es encontrar soluciones que, dentro del marco legal y contractual, permitan atender las necesidades del sector sin afectar el equilibrio económico de los proyectos concesionados y la sostenibilidad de la infraestructura vial", señaló la entidad.
Paro de transportadores en varios puntos del departamento de Córdoba Foto:X: @PoliciaDECOR
En este sentido, la ANI considera que la manifestación programada para el 25 de marzo de 2025 podría no ser necesaria, ya que el proceso de evaluación de las solicitudes sigue en curso.
En el comunicado también pidió al gremio de transportadores a “confiar en los espacios de diálogo y en el trabajo que se está adelantando para dar respuesta a sus inquietudes de manera fundamentada".
GERALDINE BAJONERO VÁSQUEZ
Periodista Últimas Noticias de EL TIEMPO