Lo que pasa en Catatumbo, Norte de Santander, pareciera ser una crónica de una muerte anunciada ante las alertas que se hicieron desde noviembre del año pasado.
Lo que sucede en Santander no es de ese nivel, pues la fuerza del Eln en el Magdalena medio es casi nula, pero sí hay un poder imponente por lo menos del Clan del Golfo y de algunas disidencias de las Farc.
Por eso mismo, el gobernador, el general retirado Juvenal Díaz, hace un llamado al gobierno nacional para que observe a esta región del país y se tomen acciones para evitar una ola de violencia como la que ya lleva ocho días El Catatumbo con más de 36 mil desplazados y por lo menos 80 muertos.
Ejercito de Colombia Foto:@FuerzasMilCol
En Santander, en el 2024 el gobernador lanzó varias alertas y pidió ayuda de autoridades nacionales ante las denuncias de extorsión, amenazas en Puerto Wilches y presencia de grupos armados en calles de varios municipios del Magdalena Medio.
Ahora, es un llamado reiterativo para que con el estado se despliegue una operación militar y que con tiempo se pueda atender una posible ola de violencia.
"Siempre lo he advertido, allá están las disidencias de las Farc queriéndose meter, el clan del golfo controlando el norte de Puerto Wilches, en el límite con Antioquia y el Eln en el sur de Bolívar, todos con intención de avanzar a Santander, eso puede generar una confrontación, no de la magnitud de norte de Santander, pero sí una situación grave, la hemos venido analizando y hemos pedido la operación militar sostenida con mando unificado y objetivos específicos y con un tiempo determinado para que podamos controlar la situación", anotó el gobernador.
Colombia en 5 minutos: Crisis de seguridad en el Catatumbo y Norte de Santander | El Tiempo Foto:
Melissa Múnera Zambrano
Corresponsal de EL TIEMPO - Bucaramanga