La alerta de la gobernadora de Tolima sobre recursos para atender el brote de fiebre amarilla en el país

hace 2 semanas 55

En el marco de la cumbre de gobernadores de la Federación Nacional de Departamentos, EL TIEMPO habló son la gobernadora de Tolima, Adriana Magali Matiz, sobre el brote de fiebre amarilla en la región y cómo la administración está afrontando los casos de inseguridad.

¿Cómo están las cifras de casos de fiebre amarilla en el departamento?

Tengo que decir que desde septiembre del año inmediatamente anterior cuando apareció el primer caso de fiebre amarilla en el departamento del Tolima, a hoy tenemos 65 casos confirmados. De esos 65 casos confirmados, desafortunadamente tenemos 24 personas que han fallecido. Tengo que ser muy puntual. Hace 14 días no tuvimos ningún caso de fallecimiento en el departamento de Tolima. El último caso de la persona que falleció fue el día 11 de abril. Así que estamos impulsando una serie de acciones con el fin de prevenir esa fiebre amarilla.

¿Qué ha hecho la gobernación para atender la emergencia?

Hoy tenemos 123 puestos de vacunación a lo largo y ancho del departamento del Tolima. Hemos aplicado más de 250. 000 vacunas a los tolimense, de una población objeto que tenemos de 50.0 000 más o menos para vacunar.

Atlántico

Solo se requiere una dosis de la vacuna contra la Fiebre Amarilla para toda la vida. Foto:Cortesía Comunicaciones Gobernación del Atlántico

Usted ha chocado con el presidente por el tema de la fiebre amarilla, él dijo que la gobernación no ha ayudado y no ha girado el dinero. ¿Qué tiene por decir?

Yo tengo varias reflexiones en torno al tema de la fiebre amarilla y una primera reflexión que tengo que hacer y me gustaría mucho escuchar el concepto de parte de los científicos del gobierno nacional como tal, es en relación a por qué en un departamento no endémico aparece el primer caso de fiebre amarilla y aparece en el Bosque Galilea en el municipio de Villa Rica. Yo quisiera escuchar por qué ha pasado eso en el departamento del Tolima, pero quisiera escucharlo de gente que tiene la experiencia. Quisiera saber cómo nos estamos preparando nosotros para este tema de la fiebre amarilla. Es que esto es un tema supremamente grave, tiene una letalidad muy alta.

¿Cómo nos estamos preparando para que esa fiebre amarilla que hay en estos momentos en algunos sectores rurales no pase al urbano y si pasa al urbano, ¿qué es lo que se va a hacer para poder contenerla y para poder evitar también? Yo creo que esas son las discusiones que deberían estarse dando en este momento a nivel nacional. Estamos hablando de que el Gobierno se va a gastar más de 700.000 millones de pesos en una consulta popular y qué va a pasar, tenemos los recursos nosotros para poder asumir todos los casos de fiebre amarilla que nos lleguen a presentar en el país, para asumir todas las acciones en materia de prevención de esa fiebre amarilla. Creo que este tema es fundamental, es muy importante y merece una especial atención por parte de todos porque no es solamente el gobierno nacional, sino de todos, las autoridades departamentales, las autoridades locales, de todo el país.

Y en temas de seguridad, ¿Qué está haciendo la administración?

La acción terrorista se llevó a cabo en Tolima.

En Tolima se han presentado varias acciones terroristas. Foto:Cortesía

Nosotros en el departamento del Tolima tenemos una preocupación muy grande porque del 17 de abril al 21 de abril empezamos a vivir unos hechos en el sur del departamento del Tolima que no se vivían hace más de 20 años. Como que nos colocaran cilindros con presuntamente explosivos en varias vías como la vía de Chaparral a Río Blanco, la vía Río Blanco a Rena y esto nos preocupa mucho porque hoy la gente en esos territorios y lo digo porque estuve el día miércoles allá, siente su sobra, la gente siente miedo y de verdad que es inhumano y es cruel, que mientras nosotros en el departamento estamos enfrentando una crisis con el tema de la fiebre amarilla, estos bandidos, estos subversivos quieran sembrar esa zozobra y ese miedo en las comunidades.

Ha sucedido que hasta en el mismo Gobierno ya no ven bien la ‘paz total’. Usted como cabeza del Tolima. ¿Qué piensa?

Yo creo que una reflexión muy importante a raíz de lo que ha sucedido en el sur del Tolima durante los últimos días, es que el Gobierno definitivamente o acepte que la 'paz total’ fue un fracaso en el país o que retome realmente el camino, pero con hechos y acciones precisas, es decir, con inversión y obviamente el control territorial. Lo escuchamos en la cumbre de gobernadores. Necesitamos que la inversión de los recursos del gobierno nacional llegue a las regiones, llegue a los territorios, que los ministerios se muevan con los avales sectoriales que se requieren. Necesitamos que lleguen recursos para vías, que lleguen recursos para inversión social, que lleguen recursos para la infraestructura educativa. Eso es lo que necesitamos.

La cumbre de gobernadores se realizó en Yopal, Casanare.

La cumbre de gobernadores se realizó en Yopal, Casanare. Foto:FND

En la cumbre de gobernadores se habló mucho de que se necesitaba apoyo para sacar adelante proyectos estratégicos en las regiones. ¿Qué otra cosa le piden a ustedes al gobierno?

Seguridad, con seguridad todo y sin seguridad nada. Y creo que es el tema fundamental dentro de todo este proceso. Si nosotros no tenemos garantizada la seguridad en los territorios, no vamos a poder jamás hablar de desarrollo económico ni de desarrollo de las regiones.

Se presentó ese borrador de la ley de competencias. ¿Qué cree usted que se le debe quitar al Gobierno y se le debe dar a las regiones?

Autonomía, que es lo que hemos venido reclamando, autonomía en el manejo de los recursos por parte de las regiones. Y voy a poner un ejemplo sencillo, en materia de educación. Para nombrar un docente no se puede hacer directamente por la entidad territorial certificada, sino que debe realizarse desde el Gobierno Nacional. ¿Cuánto tiempo nos demoramos en ese trámite con el sistema maestro y demás? Creo que aquí lo que se ha reclamado es autonomía y manejo de los recursos directamente por parte de la región.

¿Cómo está la relación con el Gobierno y con el presidente?

Yo como gobernadora de Tolima me he encargado de trabajar por mi departamento y con la ayuda o sin la ayuda del Gobierno Nacional, vamos a sacar adelante nuestro plan de desarrollo.

Le puede interesar:

 Corte podría tumbar medida de Petro sobre conmoción interior en el Catatumbo

Colombia en 5 minutos. Foto:

MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE

Redacción Política

Leer Todo el Artículo