El exdirector de la DIAN, Luis Carlos Reyes, advirtió a través de su cuenta en X que la situación fiscal de Colombia es más delicada de lo que se ha percibido públicamente. Señaló que el cumplimiento de la regla fiscal, las proyecciones de recaudo y la rigidez presupuestaria representan retos significativos para el próximo gobierno, que deberá tomar decisiones difíciles para evitar una crisis económica.
El exministro de Comercio a través de sus redes sociales, Reyes expresó su preocupación por el cumplimiento de la regla fiscal y la falta de un presupuesto programático y regionalizado, lo que podría llevar a recortes presupuestales abruptos y agudizar tensiones sociales en distintas regiones del país.
Reyes también cuestionó las proyecciones de recaudo planteadas por la Dian, considerándolas excesivamente optimistas y difíciles de alcanzar, lo que podría afectar la credibilidad ante los inversionistas. Además, señaló que una porción significativa del presupuesto nacional está determinada por mandatos legales que limitan la capacidad de maniobra del Ejecutivo, y que medidas de austeridad selectiva no serían suficientes para corregir el rumbo fiscal.
En respuesta a estas declaraciones, el exsenador David Luna criticó a Reyes, señalando que durante su gestión en la Dian no se lograron las metas de recaudo y que ahora busca culpar a otros por la situación fiscal del país.
Luis Carlos Reyes, exministro de Comercio. Foto:César Melgarejo
”Doctor Luis Carlos Reyes, usted duró 664 días como director de la Dian y 269 días como ministro de Comercio. Casi 3 años en el Gobierno. Y aún así tiene el descaro de lavarse las manos de la forma más descomunal posible. Usted es uno de los grandes responsables por el desastre económico que estamos viviendo” dijo Luna.
El precandidato presidencial agregó que el país atraviesa una durísima crisis fiscal, “y quien llegue a gobernar tendrá una tarea muy difícil. Por mi parte, está decidido; el monto del presupuesto del gobierno se congelará por 4 años”.
Luna le dijo a reyes que “criticar sin proponer es pereza disfrazada de opinión y que asumir la responsabilidad política debe ser parte fundamental de este oficio. Deje de lavarse las manos que nadie le come cuento”.
La situación fiscal de Colombia ha generado preocupación entre expertos y políticos, quienes advierten sobre la necesidad de una planificación eficiente del gasto público y una mayor transparencia en el sistema presupuestario para evitar una crisis económica.
David Luna, candidato presidencial Foto:Prensa David Luna
De acuerdo con Reyes, “lo más grave de la es que la falta de un presupuesto programático y regionalizado va a llevar a recortes burdos que van a agudizar tensiones sociales”.
Además señaló que “las promesas demagógicas de derecha y de “centro” de que van a llegar a recortar “derroche” desconocen que la mayor parte del gasto está amarrado por ley, y que, al ser tan opaco el sistema presupuestal colombiano, el primer paso tiene que ser transparentar las finanzas públicas”.
En ese mismo sentido señaló que transparentar el presupuesto es destruir el sistema de desvío de recursos que se ha construido por décadas para permitir la “gobernabilidad” en el Congreso.
” La solución al problema fiscal requiere imaginar y construir un sistema totalmente distinto de hacer política”, argumentó.