El Ministerio TIC evalúa posibles implicaciones jurídicas tras la modificación en la estructura accionaria de Plural Comunicaciones, operadora de Canal Uno.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) de Colombia ha iniciado una revisión jurídica de la concesión otorgada al Canal Uno, operado por Plural Comunicaciones S.A.S., debido a recientes cambios en su estructura accionaria.
El MinTIC ha contratado a un experto en derecho administrativo para evaluar si los cambios en la composición accionaria de Plural Comunicaciones afectan los requisitos técnicos, jurídicos y financieros establecidos en el contrato de concesión del Canal 1.
El análisis busca determinar si procede una declaratoria de caducidad de la concesión, cuyo resultado se conocería el 21 de junio de 2025 .
Esta medida se enmarca en la facultad del Estado de supervisar el cumplimiento de las condiciones bajo las cuales se otorgan concesiones para el uso del espectro radioeléctrico, asegurando la pluralidad informativa y el respeto a la Constitución.
Julian Molina, Ministro de las TIC. Su despacho ordenó el concepto jurídico para caducar concesión. Foto:EL TIEMPO
Los representantes legales de Canal Uno han expresado su preocupación por la revisión iniciada por el MinTIC.
Señalan que la medida podría interpretarse como un intento de intervención estatal en un medio de comunicación privado, lo que pondría en riesgo la libertad de prensa y la seguridad jurídica de las empresas en Colombia.
Además, destacan que los cambios en la estructura accionaria de Plural Comunicaciones se han realizado conforme a la normativa vigente y han sido debidamente informados a las autoridades competentes. Por lo tanto, consideran que no existen fundamentos legales para una eventual caducidad de la concesión.
La licitación
Plural Comunicaciones S.A.S. opera el Canal Uno desde 2017, tras obtener la concesión mediante un proceso licitatorio. La empresa está compuesta por varios socios, entre ellos Hemisphere Media Group, que inicialmente poseía el 40 por ciento de las acciones. Los cambios recientes en la composición accionaria han motivado la revisión por parte del MinTIC.
La revisión de la concesión del Canal Uno ha generado un debate sobre el equilibrio entre la supervisión estatal y la independencia de los medios de comunicación.
Organizaciones de periodistas y defensores de la libertad de prensa han manifestado su preocupación por posibles interferencias en la operación de medios privados, lo que podría afectar la pluralidad informativa en el país.
El resultado del análisis jurídico encargado por el MinTIC será determinante para el futuro del Canal Uno y podría sentar un precedente en la relación entre el Estado y los medios de comunicación en Colombia.